Cajasur se dota de un plan de liquidez tras elevar sus cuentas

El impacto negativo de la actividad inmobiliaria en el grupo de empresas reduce el resultado consolidado después de impuestos del grupo a 36 millones de euros

Sede central de Cajasur, en Ronda de los Tejares.
Sede central de Cajasur, en Ronda de los Tejares.

Cajasur ha puesto en marcha un plan para dotarse de liquidez con el objetivo de mejorar la posición de la entidad financiera, según desvela el informe de auditoría sobre el balance y la cuenta de resultados de la caja de ahorros, depositado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La caja ha convocado ya para el mes de junio la asamblea general para aprobar las cuentas consolidadas, que contienen salvedades de la auditora, Deloitte, producto "del incremento de la morosidad, el deterioro de la solvencia y una fuerte restricción a los mercados interbancarios y de financiación mayorista", así como la modificación de la calificación por parte de Fitch. La última vez que Cajasur aprobó sus cuentas con salvedades fue en 2004 porque el auditor le reclamó que frenase su exposición al ladrillo.

A la fecha de la emisión del informe, finales del mes de abril de este año, la auditora manifiesta no poder llevar a cabo un análisis de la puesta en marcha del plan de liquidez. Las medidas para incrementar esta ratio pasan, entre otras cuestiones, por acudir a los recursos públicos puestos en marcha por el Tesoro por medio de un millonario programa de avales y de los 160 millones de euros del Banco Central Europeo, sobre los que dispone de garantías, en algunos casos títulos adquiridos de su propia deuda.

Las cuentas consolidadas de 2008 implican el impacto de la actividad inmobiliaria en el balance. El resultado consolidado antes de impuestos asciende a 29 millones, que corregido con los tributos y las "operaciones continuadas", se eleva hasta 36 millones, un 40% menos que en 2007.

El informe financiero de Cajasur demuestra el impacto de la crisis en los libros de cuentas. El Grupo de Empresas Cajasur, que reúne parte de las empresas participadas, presenta unas pérdidas de 21 millones de euros (tras realizar 15 millones en reservas). Las sociedades mercantiles de promoción acusan decididamente la crisis del ladrillo, como Prienesur (antigua Arenal Sur) con unos números rojos de 28,5 millones o Construcciones y Obras Tremsur (adquirida al Grupo Tremón), que se anota 39,5 millones de pérdidas. Más de la mitad del grupo de empresas depende de la actividad inmobiliaria. De la matriz financiera, cuelgan 83 sociedades dependientes, la mayor parte con beneficios.

Cajasur se enfrenta a un incremento de la morosidad que ha pasado de un 1,94% en 2007 a un 5,3% en 2008. La entidad multiplica por tres la cuantía del dinero prestado que se "ha deteriorado" o se halla vencido. Según las propias cuentas, se incrementan sustancialmente las operaciones deterioradas, vencidas o fallidas, en algunos casos, hasta duplicando su cuantía con respecto a lo consignado en 2007.

En la cuenta de resultados de Cajasur ha pesado tanto el empeoramiento del margen de negocio por la reducción de los tipos de interés y de las variables macroeconómicas, el deterioro de los activos y la necesidad de realizar fuertes reservas.

stats