El CGPJ propone reducir a tres los 12 partidos judiciales de Córdoba
El Poder Judicial votará el 3 de mayo la propuesta de nuevas demarcaciones, con la idea de que cada circunscripción atienda a más de 100.000 personas

Córdoba podría pasar de tener 12 partidos judiciales a sólo tres. Ésta es, al menos, la propuesta del Consejo General del Poder Judicial, cuyo pleno dio ayer el visto bueno a los principios que deben regir las nuevas demarcaciones. El mapa judicial resultante no fue aprobado finalmente, y será abordado por la institución en una reunión plenaria extraordinaria convocada para el próximo 3 de mayo, con la idea de que los diferentes estamentos judiciales puedan realizar sugerencias.
Los actuales 12 partidos judiciales de Córdoba fueron el resultado de la aplicación de una ley orgánica de 1988 que manejaba un partido judicial de configuración circular, de un mínimo deseable de 50.000 habitantes y una superficie media de 15 kilómetros de radio. Fruto de aquel diseño, se crearon 105 partidos en toda España, que se sumaron a los 317 existentes en el momento. Posteriores ampliaciones llevaron a la cifra actual de 431, que el CGPJ quiere reducir a 200.
En Córdoba, el rediseño supondría reducir los 12 actuales a sólo tres, aunque la propuesta aún no está cerrada, advirtieron ayer fuentes del poder judicial. Desde su aprobación, la situación de la provincia ha cambiado considerablemente debido a los incrementos y disminuciones geográficas, los flujos de población, los polos industriales, el desarrollo urbanístico y turístico, las comunicaciones, los medios de transporte o las tecnologías de la información y la comunicación. Todos estos hechos han llevado a que municipios que son cabeza de partido judicial como Posadas tengan menos población que localidades vecinas como Palma del Río. La idea de convertir a esta última localidad en cabeza de partido, de hecho, es una antigua reivindicación de los agentes judiciales para reducir la carga laboral en Posadas, que tiene varios de los órganos judiciales más saturados de Córdoba.
El CGPJ distinguió ayer que la "atención y la proximidad de la Justicia al ciudadano no puede medirse en kilómetros, sino en tiempo y servicios", y apostó por que "el desplazamiento del ciudadano al juzgado y su presencia en las oficinas se reduzca a los supuestos estrictamente necesarios gracias a la comunicación telemática y al uso de las nuevas tecnologías". Partiendo de estas bases, la propuesta es que las circunscripciones resultantes tengan una población superior a 100.000 habitantes y el desplazamiento desde los núcleos hasta la cabecera no exceda de una hora. La reordenación, además, atenderá a las "concretas circunstancias de geografía política, procurando respetar los ámbitos territoriales en los que se desenvuelven las actividades político-económicas de cada zona", explicó el Poder Judicial.
El secretario general para la Justicia de la Junta, Pedro Izquierdo, vio ayer "innegable que hay que abordar" la nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial, por lo que consideró que "hay que ir superando la idea de partidos judiciales e ir a nuevas fórmulas", lo que supondría, por ejemplo, hablar de órganos colegiales y de tribunales de instancia penal, en lugar de jueces de lo penal. Izquierdo se mostró expectante, debido a que la reestructuración supondrá "condicionan toda la política de infraestructura", pues "lógicamente todo va a cambiar". El presidente de la Audiencia de Córdoba, Eduardo Baena, argumentó que "no tiene sentido que haya Violencia de Género y Derecho de Familia en cada uno de los partidos judiciales actuales atomizados, con sobrecarga de los tribunales y una pérdida de calidad en las respuestas", lo que se resolvería con la reforma.
También te puede interesar
Lo último