La BBK no abordará los recortes de personal hasta el 2 de enero

Economía La integración de la caja cordobesa en la entidad vizcaína

Aspromonte dice contar con un acuerdo con la caja vasca que es "un mensaje de optimismo y tranquilidad para la plantilla" · La propuesta de máximos que baraja la entidad vasca afecta a 890 empleados

Dirigentes del sindicato Aspromonte, en su convocatoria de ayer.
Dirigentes del sindicato Aspromonte, en su convocatoria de ayer.

El futuro del personal de Cajasur tendrá que esperar hasta el año próximo. La BBK no tiene entre sus planes inmediatos resolver el modo de reducir la plantilla de la caja cordobesa, según pudo saber ayer El Día. Aunque la entidad vizcaína ha mantenido en las últimas fechas -tal y como adelantó este periódico el pasado jueves- contactos con los tres sindicatos con representación en Córdoba no tiene previsto convocar una mesa laboral para abordar esta cuestión hasta no tome posesión plena de Cajasur tras el último placet del Ministerio de Economía, es decir el 2 de enero de 2011.

La BBK reconoció ayer estos contactos y que con Aspromonte se han alcanzado "importantes puntos de encuentro". La propuesta de máximos que baraja la entidad vasca cifraría, según fuentes consultadas por este periódico, en 890 los puestos de trabajo que se verían acogidos a este programa de prejubilaciones o de bajas voluntarias. El número, que todo apunta a que será menor, se ajustará en base a la pirámide de edad de la plantilla de Cajasur que se tome de referencia a la hora de señalar el mínimo de edad para las prejubilaciones.

La entidad vasca se limitó ayer a reconocer que la reducción de plantilla, sea en la cantidad que sea, se hará por el sistema "menos traumático posible, primando la voluntariedad". Todo ello se tratará, según BBK, en la mesa laboral, un órgano que no se convocará antes del 2 de enero, fecha a partir de la cual la entidad vasca tomará el control absoluto de la cordobesa.

Pese a no ser inmediata la resolución de este hecho, la reducción de plantilla fue un asunto que sirvió ayer para que se enfrascaran los tres sindicatos con representación en Cajasur. De una parte, Aspromonte, que es el mayoritario con un 69% de representación, salió a la palestra para esgrimir que con la información recibida en estos contactos con la BBK estaba en disposición de lanzar "un mensaje de optimismo y tranquilidad" a la plantilla, un dato que fue criticado tanto por UGT como por CCOO.

Los representantes de Aspromonte convocaron a la prensa para leer un comunicado donde no se admitieron preguntas de los periodistas. Tampoco ofrecieron ningún tipo de dato sobre el alcance que tendría esta reducción de plantilla ni el modo en el que se llevaría a cabo.

Este hecho causó malestar en los otros sindicatos. Tanto UGT como CCOO han participado también en encuentros con BBK y, por tanto, disponen de la misma información. Fuentes de UGT apuntaron que estas reuniones fueron "al más alto nivel" y que mantienen la "discreción y confidencialidad" acordada y que Aspromonte ha roto de forma "electoralista".

La clave de todo pudiera estar en los comicios sindicales que se celebrarán en Cajasur el próximo 24 de noviembre. Aspromonte no deja escapar este dato en su comunicado de ayer y en uno de sus párrafos señala que cualquier acuerdo que alcancen "sería muchísimo mejor, tanto en conservación de empleo como en retribuciones, que el pretendido por Unicaja el pasado 21 de mayo".

Aparte de solicitar el respaldo de la plantilla en estas elecciones, el sindicato mayoritario en Cajasur tendió la mano a las otras centrales para "concretar esta senda abierta" por ellos y para invitarles a "trabajar por el mejor acuerdo posible durante la negociación en el comité intercentros" donde están todos representados.

Desde CCOO se informó ayer de que ellos disponen de esos datos y de que en las reuniones con la BBK han solicitado más cifras para clarificar determinadas cuestiones, porque "no ha habido negociación, sino información". Por otro lado, y en cuanto a los "puntos de encuentro" alcanzados entre BBK y Aspromonte para el ajuste de plantilla en Cajasur, el portavoz de la sección sindical de CCOO en la caja, José Rafael Navarro, exigió a Aspromonte "que diga el número de empleados que se verían afectados por el ajuste, porque si son menos de las 426 prejubilaciones que iba a aplicar Unicaja, que lo digan".

A juicio de Navarro, "lo que ocurre es que Aspromonte llega a las elecciones sindicales en una situación de debilidad, pues han llevado a la plantilla de la caja a un escenario de suicidio laboral y por eso la única opción que tiene es decir que cualquier acuerdo que salga es mejor que el que había [con Unicaja]". Ése es, dijo, "el único argumento" que Aspromonte puede usar, "para que no se les caiga la cara de vergüenza, a ellos y al Cabildo, por llevar a Cajasur a la situación actual".

stats