El Ayuntamiento da prioridad al Palacio del Sur y al suelo industrial

El gobierno local apostará también por la Capitalidad Cultural durante el nuevo curso político.

EP

28 de agosto 2009 - 13:40

Córdoba/El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña (IU), ha ofrecido una rueda de prensa ante el comienzo del nuevo curso político y ha destacado como objetivos para los próximos meses el inicio de la ejecución del proyecto del Palacio del Sur, la disposición de más suelo industrial y la apuesta por la candidatura de Córdoba a ser Capital Europea de la Cultura en 2016.

En rueda de prensa, Ocaña ha explicado que a finales de julio se trasladó de una manera "formal y oficial" a la Junta de Andalucía y a los ministerios de Industria y Fomento la solicitud de sus aportaciones para completar la financiación del proyecto del Palacio del Sur.

El alcalde se ha mostrado confiado en que una vez pasado el mes de agosto se obtenga respuesta "en el tenor de lo negociado". Se prevé que dentro de poco se esté en condiciones de iniciar el procedimiento de contratación.

Ocaña ha dicho que espera una "respuesta positiva" por parte de la Junta y del Gobierno central para poder iniciar el procedimiento. También ha recordado que el modelo de financiación se basa en la aportación de algo más del 50% por parte de la administración central y autonómica y el resto será a cargo del Ayuntamiento.

Por otro lado, el regidor municipal ha manifestado que el nuevo curso político va a ser decisivo para la Capitalidad Cultural, teniendo en cuenta que a finales de 2010 se produce una primera preselección de ciudades candidatas, por lo que la actividad municipal se centrará en la promoción y una programación cultural efectiva.

El propósito del gobierno municipal también es la obtención de más suelo industrial. Según ha comentado el alcalde, el proyecto de urbanización del Plan Parcial Industrial Carretera de Palma está en su fase final. En breve se iniciarán también las obras de urbanización del Plan Parcial Industrial La Rinconada. Gracias a estos proyectos se obtendrán 1,5 millones de metros cuadrados "para ubicar grandes actividades empresariales y poder así activar la generación de empleo".

Sobre el Plan Especial de la Sierra, ha subrayado que ya están elaborados los documentos bases para su tramitación, mientras que sobre el Plan Especial Alcázar-Caballerizas ha dicho que la unificación de ambos inmuebles posibilitará la creación de una unidad patrimonial referente y será ejemplo de recuperación del patrimonio.

Ordenanzas fiscales

Por otro lado, sobre la aprobación de las ordenanzas fiscales de 2010, ha explicado que desde siempre se comienza su preparación en septiembre para que puedan estar aprobadas en diciembre. Quiso dejar claro, en respuesta a las críticas del PP, que desde el año 2000, el gobierno municipal siempre ha hecho una propuesta de ordenanzas en base al índice del IPC, por lo que no se ha producido pérdida de poder adquisitivo, como apuntó el PP hace unos días.

Concretó que en el periodo 2000-2008, "las ordenanzas fiscales acumuladas se sitúan en el 30,46%, mientras que el incremento acumulado del IPC se sitúa en el 32,25%". Es decir, que en este periodo "el Ayuntamiento subió las ordenanzas dos puntos por debajo del IPC".

Sin embargo, ha precisado que durante el gobierno del PP entre los años 1995-1999, "la subida acumulada de las ordenanzas fue del 12,42, mientras que el IPC acumulado fue del 9,83%". De este modo, las ordenanzas fiscales se subieron tres puntos por encima del IPC.

Sobre la zona de ocio que el gobierno local pretende hacer en el río, ha explicado que se ha rescatado para añadir otra actividad al Parque de Miraflores. No se trata de una playa fluvial, porque el río no está acondicionado para el baño, sino que se instalarán quioscos de bebidas, instalaciones deportivas de pequeño formato y sistemas de ducha.

Obras y comerciantes

Por otro lado, el alcalde ha respondido a las críticas del PP sobre la ejecución de obras a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) y del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja).

Ocaña ha subrayado que no ha habido improvisación, ya que el hecho de ser el primer Ayuntamiento al que se le aprobaron los proyectos ha permitido una gestión adelantada, por lo que el 40% de los 172 proyectos están terminados.

Finalmente, tuvo también unas palabras para los comerciantes, quienes afirmaron que las obras han provocado un descenso de ventas del 70% en el periodo de rebajas. Al respecto, el alcalde ha dicho que es "una reflexión poco documentada" y que no sabe sobre qué base se hace ese estudio.

Ocaña ha mostrado su disposición al diálogo con los comerciantes, que durante estos días solicitaron la creación de un órgano consultivo para la ejecución de obras, sobre lo que Ocaña se ha mostrado en contra, aunque ha mostrado su disposición al diálogo y apoyo, siempre que se sitúe "sobre una lealtad objetiva sobre lo que se hable y el papel que le corresponde a cada uno".

El alcalde de Córdoba ha concluido diciendo que "ningún colectivo se puede apropiar de la interlocución para la planificación de las obras porque afecta al desarrollo de la actividad comercial, pero también a los vecinos y a la vida cotidiana". Y ha insistió en que "ninguno de estos colectivos tiene que tener la representatividad de la globalidad de la ciudad para la planificación de las obras".

stats