Andalucía adelantará el proceso de verificación de títulos universitarios a septiembre
La medida permitirá a las universidades públicas andaluzas con informes negativos solicitar una nueva evaluación este año, sin esperar a la convocatoria ordinaria de enero de 2026
Investigadores andaluces logran acelerar un 70% el entrenamiento de modelos de IA

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha anunciado una importante modificación en los plazos administrativos que afectará positivamente a las universidades públicas andaluzas. Aquellas instituciones que hayan recibido recientemente informes negativos en sus propuestas de verificación de enseñanzas para el curso académico 2025/2026 podrán solicitar una nueva evaluación en septiembre de 2025, adelantando significativamente el proceso que, en condiciones normales, debería esperar hasta la convocatoria ordinaria de enero de 2026.
Este adelanto de plazos, impulsado por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, pretende garantizar la puesta en marcha de nuevas titulaciones contempladas en la programación académica para el próximo curso 2026/2027. La Consejería ha enfatizado que estas enseñanzas podrán implementarse siempre que obtengan el informe favorable de validación y cumplan con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente.
El procedimiento administrativo para la implantación de nuevas titulaciones está regulado por el decreto de ordenación de enseñanzas aprobado en 2023, que establece como plazo ordinario para presentar la solicitud del informe previo el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de enero de cada año. Tras la emisión de dicho informe por parte de la Consejería, las universidades pueden solicitar la evaluación del plan de estudios a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) durante septiembre, para implementar esas titulaciones en el curso académico siguiente.
Un proceso administrativo acelerado para beneficio universitario
Con esta medida excepcional, la Consejería busca acortar al máximo los plazos burocráticos, permitiendo que los títulos previamente rechazados puedan iniciarse con todas las garantías en el curso 2026/2027. Las universidades interesadas podrán solicitar desde ahora mismo un nuevo informe previo, ya que estas solicitudes se consideran incluidas en los supuestos que permiten su presentación fuera del plazo ordinario establecido en la normativa.
"El compromiso de esta Consejería es que dichos informes previos estén resueltos a tiempo para que las instituciones académicas puedan presentar la solicitud de verificación dentro del plazo del 1 al 30 de septiembre de 2025, habilitado para la implantación de nuevas enseñanzas en el curso 2026/2027", ha declarado el departamento de Gómez Villamandos en un comunicado oficial.
El Gobierno andaluz considera que, con esta iniciativa, se evitan demoras innecesarias en el sistema universitario regional, previendo que toda la tramitación administrativa de estos títulos pueda completarse antes de finalizar el presente año. Esto facilitará una planificación académica más ordenada y eficaz para todas las universidades públicas implicadas.
Balance positivo en la última convocatoria de verificación
Según los datos proporcionados por la Junta de Andalucía, en la última convocatoria para verificar títulos universitarios, un total de 42 enseñanzas de grado y máster procedentes del sistema público universitario andaluz ya han obtenido informes de verificación favorables por parte de Accua para su implantación en el próximo curso académico 2025/2026. Esta cifra representa el 87,5% de las nuevas enseñanzas que las universidades han remitido para su evaluación.
No obstante, otros seis títulos propuestos por universidades públicas han recibido informes desfavorables al no cumplir con las exigencias técnicas requeridas según el criterio de los evaluadores. Precisamente para estos casos se ha diseñado la medida de adelanto de plazos, permitiéndoles subsanar las deficiencias y volver a presentar sus propuestas sin tener que esperar un año completo.
Paralelamente a esta iniciativa de flexibilización administrativa, la Consejería de Universidad ha anunciado también un importante refuerzo en la estructura de la agencia Accua, con la incorporación de dos nuevos funcionarios para cubrir puestos estratégicos: la subdirección de evaluación y acreditación, y el apoyo técnico a las comisiones independientes de evaluación.
Esta ampliación de personal busca fortalecer la capacidad operativa de la agencia y dar respuesta adecuada a la creciente carga de trabajo que está experimentando la entidad en los últimos tiempos. Además, se prevé la implementación de otras medidas complementarias destinadas a optimizar los recursos humanos de Accua.
La nueva plaza de subdirección de evaluación y acreditación tendrá como función principal asistir a la dirección de Accua en los procesos de evaluación y acreditación de titulaciones. Este puesto, contemplado en los estatutos de la propia agencia, evitará que se produzcan vacantes en la dirección, según ha explicado el departamento de Gómez Villamandos.
En cuanto a la asesoría técnica que se incorporará, su objetivo fundamental será mejorar la capacidad operativa del área de evaluación y garantizar una mayor eficiencia en la tramitación de los diversos procedimientos administrativos relacionados con la verificación de títulos universitarios.
El sistema universitario andaluz y sus procesos de verificación
El sistema universitario andaluz, uno de los más importantes de España por su dimensión y tradición, se compone actualmente de diez universidades públicas y varias privadas, que ofrecen en conjunto cientos de titulaciones oficiales de grado, máster y doctorado. La verificación de estos títulos es un proceso crucial para garantizar la calidad de la oferta académica y su adecuación a las necesidades sociales y del mercado laboral.
Los procesos de verificación evalúan aspectos como la pertinencia del título, su plan de estudios, las competencias que debe adquirir el alumnado, los recursos humanos y materiales disponibles, así como los mecanismos de garantía de calidad implementados por cada universidad.
La agilización de estos procesos, como la que ahora impulsa la Junta de Andalucía, permite al sistema universitario adaptarse con mayor rapidez a las cambiantes demandas formativas y profesionales, contribuyendo así a mejorar la empleabilidad de los egresados y la competitividad del tejido productivo andaluz.
Para los futuros estudiantes universitarios, esta medida de adelanto en los plazos de verificación supone una mayor garantía de que la oferta académica estará actualizada y disponible cuando llegue el momento de elegir sus estudios. Las titulaciones que inicialmente recibieron informes negativos podrán ser revisadas, mejoradas y estar disponibles para el curso 2026/2027 sin necesidad de esperar un ciclo completo de verificación.
Este tipo de mejoras administrativas, aunque puedan parecer meros ajustes burocráticos, tienen un impacto directo en la planificación de las carreras académicas de miles de jóvenes andaluces, que podrán contar con una oferta formativa más amplia y adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral y la sociedad.
La Consejería de Universidad ha reafirmado su compromiso con la mejora continua de los procedimientos administrativos relacionados con la educación superior, buscando siempre el equilibrio entre la necesaria garantía de calidad y la agilidad en los trámites que permita a las universidades públicas andaluzas ofrecer una formación de excelencia adaptada a los retos del siglo XXI.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
CONTENIDO PATROCINADO