La ruta para probar las mejores torrijas de Córdoba en Cuaresma
Restaurantes y confiterías de la ciudad elaboran versiones de la más variada índole del dulce más típico de la temporada
Esta es la hamburguesa favorita de Anabel Pantoja en The Champions Burger Córdoba

Cuaresma es sinónimo de torrija y Córdoba cuenta con numerosas confiterías, bares y restaurantes que la preparan con esmero. Este desayuno, postre o merienda ya no pertenece en exclusiva al territorio de pastelerías y confiterías, sino que se ha instalado en la carta de los mejores restaurantes de Córdoba. ¡Y nosotros hemos seleccionado los sitios donde hacen las más ricas!
Si bien, en origen, era una receta de aprovechamiento con el pan del día anterior, ha evolucionado en paralelo a la alta gastronomía para convertirse en una delicatessen versátil y que casa a la perfección con helado, sopa de queso, frutos rojos, caramelo o algo tan cordobés como la reducción de PX dulce.
Lo mismo ha ocurrido con la materia prima, que antiguamente era pan con miga densa y preferiblemente asentado y hoy las panaderías elaboran panes específicos para hacer torrijas. Algunos de ellos con textura abriochada.
Los fans de lo diferente y la vanguardia tienen una cita en Dulce Lokura con sus torrijas rellenas de crema de pistacho, Lotus, Oreo, Nutella y Happy Hippo. Mientras que los incondicionales de lo clásico pueden optar por El Horno de la Cruz, Ruano's, Pastelería San Rafael, El Portillo, Pastelería El Brillante, Panadería Confitería San Francisco, Pastelería Rochel, Panificadora La Catalana, Pastelería Hermanos Hidalgo y Confitería La Piedra Escrita.
Torrijas a mesa y mantel
El foodie carcabulense José Pañero, conocido popularmente como Juusogastro ha cumplido, un año más, con su tradición de compartir con sus followers su ruta de torrijas. "Comenzamos fuerte en La Cuchara de San Lorenzo. Aquí nos recibe una torrija que ya es toda una institución en Córdoba, elaborada por el chef Paco López: caramelizada, acompañada de sopa de coco y helado de canela. Una auténtica perdición, un bocado exótico, cremoso y absolutamente irresistible", adelanta Pañero.
La segunda parada es La Cazuela de la Espartería, "donde encontramos una torrija muy de Montilla-Moriles y, cómo no podía ser de otra manera, creación de Pepe Salamanca. Con una reducción de vino fino que te atrapa de principio a fin. Ojito con ella porque tiene un sabor “apestiñado” que me encanta.
Mientras que "la traca final nos lleva a Bodegas Trasmallo, donde su chef Alberto Ceular nos sorprende con una imponente torrija caramelizada sobre una base de crema inglesa acompañada de helado de leche merengada. Muy sedosa y adictiva. Un broche de oro para esta ruta que es pura tentación".
También resultan deliciosas las que preparan con esmero y mimo en el restaurante Entre Fogones, carameliza y acompañada de helado de vainilla.
Tampoco desmerecen las de Casa Rubio, elaboradas con pan brioche y con helado de leche merengada.
También te puede interesar
Lo último