Arte

¿Qué pueblo alberga el único Triunfo de San Rafael que está fuera de Córdoba?

Triunfo de San Rafael de Castro de Río

Triunfo de San Rafael de Castro de Río / Turismo de Castro del Río

Poco más de una hora de trayecto separa Córdoba de Castro del Río. Ubicado en el suroeste de la provincia, es el único lugar fuera de la capital que tiene un Triunfo de San Rafael.  Es un monumento de factura neoclásica. Se desconoce quién fue su autor, si bien está claro que fue levantado entre los siglos XVIII y XIX.

Supuestamente su origen está en la influencia que llegaba desde Córdoba, ciudad donde el Arcángel es Custodio. 

Se encuentra ubicado en la Plaza homónima y consta de un pedestal sobre el que hay uno más estrecho.  La altura superior está ocupada por una esbelta columna estriada rematada por un  capitel corintio, y una peana ejerce de base al protagonista del conjunto escultórico. 

Se puede ver una inscripción que revela que fue reedificado en 1884. Y, según ha trascendido, esas  modificaciones  no fueron más que la colocación de la verja actual con barras de hierro con terminaciones puntiagudas y a la construcción del basamento sobre el que se asienta. ¿El objetivo? Proteger el conjunto monumental.

Triunfo de San Rafael en el Puente Romano de Córdoba Triunfo de San Rafael en el Puente Romano de Córdoba

Triunfo de San Rafael en el Puente Romano de Córdoba / El Día

Una decena de arcángeles

La veneración del pueblo cordobés por San Rafael es tal que, equivocadamente, muchos piensan que es el patrón de Córdoba. Sin embargo, esta distinción corresponde a San Acisclo. 

No obstante, el fervor popular al nombre más común en la ciudad se ha materializado en forma de monumentos conmemorativo del Arcángel, ubicados en una pequeña plaza o sobre una torre, que reciben el nombre de triunfos.

A los visitantes les suele llamar mucho la atención el hecho de que hay un total de diez triunfos repartidos por toda la ciudad.  Estas esculturas son una expresión fervorosa de la devoción popular.

A lo largo de la historia, en momentos de grandes penurias o epidemias, los cordobeses se encomendaban a su Santo Custodio, erigiendo triunfos con afán petitorio. Algunos se hallan en San Hipólito, Puerta Nueva, Plaza de San Basilio y en la Plaza del Potro. 

No obstante, el más llamativo de todos está junto a la puerta del Puente. El conjunto escultórico data del siglo XVIII y fue terminado por Miguel de Verdiguer. La elegante columna donde se apoya el Arcángel se sustenta sobre una torre que hunde sus muros, a su vez, en una gruta. Es una alegoría del inframundo, lo terreno y lo divino.

Apenas a unos metros, en el Puente Romano  se encuentra ubicado el más antiguo de todos. Su autor es Bernabé Gómez del Río, escultor que desarrolló buena parte de su carrera en Córdoba. La obra data de 1651 y fue situada en el pretil del Puente Romano para que fueran bendecidos quienes salían o entraban por la Puerta del Puente. Habitualmente tanto los vecinos del Campo de la Verdad como ciudadanos procedentes de cualquier punto de Córdoba dejan a sus pies velas y flores como ofrenda. 

Otro de los triunfos preside la plazoleta de la Plaza de la Compañía. Lo sufragaron los propios fieles y se erigió en 1736

Justo en la Glorieta del Conde de Guadalhorce, donde estaba la antigua estación de tren, se puede ver otro homenaje a San Rafael, fechado en 1743. Ésta no fue su ubicación especial, sino que fue trasladado desde la zona que está frente al Alcázar de los Reyes Cristianos.

La familia Aguayo donó fondos para que en 1783 se erigiera el triunfo de la Plaza de los Aguayos. 

En la calle Escritor Sebastián Cuevas está el triunfo más nuevo. Se trata de una escultura a la que dieron forma los profesores y alumnos de la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria, coordinados por el profesor José Serrano. Fue inaugurada el 17 de diciembre de 2014 y está muy próxima al lugar donde antaño hubo una hornacina dedicada al Arcángel, eliminada con el traslado del antiguo estadio municipal a su nueva ubicación y la construcción del centro comercial del Arcángel en aquella zona.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios