La obra de un asesinado por la dictadura argentina, el homenaje de 'El Eternauta' y su recuerdo de 'V'

Héctor Germán Oesterheld es el autor de la novela gráfica que adapta Netflix y que protagoniza Ricardo Darín sobre la resistencia a una invasión alienígena

Cuando Córdoba resistió a los extraterrestres nazis en la serie 'V'

¿Quién es 'El Eternauta'?

Ricardo Darín, a la derecha, en 'El Eternauta'
Ricardo Darín, a la derecha, en 'El Eternauta' / Netflix

En la imaginación de Héctor Gérman Oesterheld surgía una invasión alienígena que encaran los ciudadanos, los últimos, con espíritu de resistencia y de resiliencia. Solo unidos se puede luchar contra la tiranía. No estaba demasiado alejado de lo vivido en medio mundo durante la Segunda Guerra Mundial y estaba demasiado cerca de sus temores de represión con una dictadura que se crecía. El autor de la novela gráfica El Eternauta fue represaliado por la siguiente dictadura militar de su país. Fue asesinado. Él y su famila.

La serie El Eternauta no es sólo una ansiada adaptación que se ha alcanzado al fin para llevar a imágenes una producción tan compleja, es también el homenaje a su creador. Netflix ha estrenado la serie argentina que revolucionó la ciencia ficción en este país y en cuyo mensaje de resistencia colectiva se vislumbra el destino trágico Oesterheld. Fue detenido y asesinado tras pasar por varios presidios. El trite fin, como represalia añadida, de sus cuatro hijos y tres de sus yernos.

Héctor Germán Oesterheld fue el guionista de El Eternatua que ilustró por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, Se considera que este cómic "marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción", porque es una historia ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de gente corriente que se pertrecha ante una invasión.

Ricardo Darín en 'El Eternauta'
Ricardo Darín en 'El Eternauta'

En esta ficción la capital argentina es azotada por una nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población tras lo cual los supervivientes descubren que afrontan una invasión extraterrestre. Solo pueden mantenerse vivos si luchan juntos. Los mimbres de la acción se percibe que fueron aprovechados a principios de los 80 para el guion de la mítica V, la serie de los lagartos visitantes que tomaba el espiritu de la resistencia francesa de la Segunda Guerra Mundial.

El Eternauta se considera la primera novela gráfica conocida y se tradujo al inglés, italiano alemán, francés, ruso y chino, y es una de las grandes obras del cómic de habla hispana, creando escuela.

Hacía tiempo que se acariciaba con los medios actuales crear una versión de esta pionera historia que iba más allá de la típica invasión de marcianos verdes. La adaptación para Netflix está a cargo de r Bruno Stagnaro, autor de Pizza, birra, faso u Okupas.

El cómic original transcurría entre finales de los años 50 e inicios de los 60, cuando se escribió, mientras que la serie protagonizada por Ricardo Darín se desarrolla en el Buenos Aires actual con el nuevo siglo. "Nos pareció fundamental preservar esa idea, que la historia fuera emitida en la misma época en que sucedía. Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original”, explica Stagnaro.

La serie combina escenarios reales con espacios creados con innovadoras técnicas de producción virtual, que en algunos casos se han logrado escaneando áreas concretas de la capital argentina para crear fondos hiperrealistas.

Oesterheld fue un visionario y víctima de la dictadura y uno de sus nietos, Martín, uno de los pocos sobrevivientes de la familia, participó en el proyecto como asesor creativo destacando que se respetó la idea original "de la épica del hombre común, de la resistencia de un grupo de amigos".

Publicada originalmente en la revista argentina Hora Cero como una novela gráfica por entregas, fue escrita en una época de gran inestabilidad política y social: en 1955 un golpe de Estado derrocó al entonces presidente Juan Domingo Perón (presidente entre 1946-1955 y 1973-1974) y el peronismo fue proscrito durante los siguientes 17 años. No se puede decir que Oesterheld fuera peronista cuando escribió la primera versión de El Eternauta. pero en los años 60 se involucró en política y, siguiendo la senda de sus hijas, se incorporó a Montoneros, guerrilla peronista de izquierdas.

En 1969, publicó una revisión de El Eternauta en la revista argentina Gente, con dibujos de Alberto Breccia y en la que incluyó contenido antisistema y antimperialista, donde los invadidos eran latinoamericanos y la nieve mortal simbolizaba la opresión extranjera, pero la revista fue cancelada.

Durante la última dictadura argentina, antes de ser detenido, Oesterheld escribió desde la clandestinidad El Eternauta 2 hasta que en abril de 1977 fue secuestrado por agentes del Estado. El escritor y su familia se consideran desaparecidos y sus restos nunca fueron hallados.

Con el regreso de la democracia, en octubre de 1983, El Eternauta se vio revalorizada al considerarse una pieza profética sobre la violencia, la represión y la resistencia colectiva en contextos opresivos: el héroe verdadero, como escribió el autor en su época, “es un héroe colectivo, un grupo humano”.

stats