El Camino Mozárabe en Córdoba: un camino seguro
La Guardia Civil de Córdoba prepara nuevas etapas por la provincia de Córdoba

Córdoba/La Guardia Civil tras retomar la iniciativa Camino Mozárabe. Un Camino Seguro que, con motivo de la conmemoración de los 175 años de la Fundación del Benemérito Cuerpo se llevó a efecto en cinco etapas -realizadas entre los meses de enero a mayo de 2019-, ha culminado tres nuevas etapas del Camino Mozárabe en su recorrido por la Subbética cordobesa.
El Camino Mozárabe ya lo utilizaban los cristianos que vivían en los reinos árabes para enlazar con la Vía de la Plata, que les conducía hasta Santiago de Compostela. Parte del trazado del Camino Mozárabe discurre por antiguas vías romanas, con lo que se convierte en uno de los Caminos de Santiago más antiguos y, gracias a la labor de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, es uno de los mejor señalizados de España.
La actividad va a continuar a lo largo del presente año y el año 2026, finalizando en la localidad de Hinojosa del Duque una vez completado el recorrido de todo el Camino Mozárabe por la provincia de Córdoba. Las etapas se están realizando mensualmente, evitando los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y diciembre.
El proyecto consiste en la realización del Camino Mozárabe de Santiago que discurre por la provincia de Córdoba, distribuido en las siguientes etapas: Encinas Reales - Lucena; Lucena - Cabra; Cabra - Baena; Baena - Castro del Río; Castro del Río - Santa Cruz; Santa Cruz - Córdoba; Córdoba - Cerro Muriano; Cerro Muriano - Villaharta; Villaharta - Monumento Alto del Calatraveño; Monumento Alto del Calatraveño - Alcaracejos; y Alcaracejos - Hinojosa del Duque