Olipe, la almazara de montaña de Los Pedroches que conquista la cosmética natural
Agricultura
La cooperativa olivarera abre una agrotienda en Pozoblanco cuyo principal reclamo son las cremas elaboradas con aceites de su almazara
La Cooperativa Olivarera Los Pedroches presenta su nueva línea de aceites tras una campaña récord

Pozoblanco/La Cooperativa Olivarera Los Pedroches (Olipe), referente nacional en producción ecológica y biodinámica, ha dado un paso más en su apuesta por el desarrollo rural sostenible con la consolidación de su agrotienda en Pozoblanco, un espacio pensado para dar servicio integral a sus 1.000 socios ordinarios y 600 socios colaboradores, así como a la población de la comarca.
Este proyecto, que ha contado con fondos europeos Leader a través del Grupo de Desarrollo Rural Los Pedroches, ha facilitado el mantenimiento de dos puestos de trabajo y la incorporación progresiva de nuevos productos y servicios.
Desde herramientas agrícolas y vestuario laboral, hasta alimentación, calzado o productos especializados para el olivar, cosmética realizada con sus aceites biodinámicos, y alimentación animal como punto de venta oficial de Covap, la agrotienda se ha convertido en un auténtico punto de encuentro para la comunidad agrícola.

Estos incentivos estás financiados por el Feader de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Un aceite único
Olipe produce el 70% de su aceite bajo certificación ecológica y un 5% adicional con el sello biodinámico Demeter, siendo la única cooperativa de España que cultiva bajo este modelo en olivar de sierra. La agricultura biodinámica es una forma avanzada de cultivo ecológico que integra prácticas agrícolas con principios de equilibrio natural, uso de preparados vegetales y respeto por los ciclos astronómicos. “Nuestros agricultores siguen los ritmos naturales y astronómicos de la Tierra, sin utilizar pesticidas ni fertilizantes químicos”, explica Jesús García-Arévalo, gerente de la entidad.
Este compromiso con la tierra y la salud se refleja también en la proyección internacional de su aceite, utilizado por marcas de cosmética de gran prestigio internacional para la elaboración de productos naturales. La calidad del fruto cultivado en el entorno natural de Los Pedroches, con sus suelos pobres y clima extremo, da lugar a un aceite muy rico en antioxidantes y polifenoles, especialmente valorado en el sector dermocosmético.
Récord histórico de cosecha
La última campaña ha sido excepcional para la cooperativa, que ha alcanzado los 17,5 millones de kilos de aceituna, la mayor recogida de su historia. Esta bonanza ha permitido duplicar el empleo respecto a campañas anteriores.
Sin embargo, como recuerda su gerente, el olivar de sierra supone un coste de producción muy superior al de otros modelos más mecanizados. La pendiente del terreno y las condiciones del entorno obligan a realizar muchas labores de forma manual, lo que duplica los costes respecto al olivar intensivo o en seto. En este contexto, la mano de obra representa el 50% del coste total.
Además, la escasez de trabajadores disponibles se ha convertido en el principal problema para los socios de la comarca de Los Pedroches, especialmente en momentos clave como la recolección. A pesar de estas dificultades, la cooperativa sigue apostando por un modelo comprometido con el territorio, que genera empleo local, conserva el paisaje de sierra y produce un aceite de alta calidad con valor ambiental y social.
Un pequeño ecosistema rural
Las instalaciones de la cooperativa en Pozoblanco funcionan como un pequeño ecosistema rural: además de la almazara y la agrotienda, cuenta con tres bodegas, un patio de recepción de aceituna, oficinas, un surtidor de carburantes para socios, una envasadora, una planta solar fotovoltaica y una planta de compostaje.
Recientemente, Olipe ha sido admitida en el club de producto Rutas del Aceite de Oleoturismo de España, un reconocimiento que supone un primer paso clave en su estrategia para recuperar la antigua molina y dar forma a un Museo del Olivar Ecológico de Sierra. Con esta iniciativa, la cooperativa busca abrir sus puertas al visitante y mostrar el valor cultural, histórico y ambiental del olivar tradicional de montaña.
La cooperativa ya trabaja activamente en este proyecto museístico que permitirá a vecinos y vecinas, escolares y turistas conocer la historia y evolución del aceite en la comarca de Los Pedroches desde una perspectiva sostenible y educativa.
Aceites con identidad rural
Bajo sus marcas Olipe, Olivalle y Biolipe, la cooperativa comercializa aceite convencional, ecológico y biodinámico con el sello de Calidad Rural Los Pedroches, que certifica su origen, compromiso medioambiental y valor añadido.
“El apoyo de los fondos Leader es fundamental para dinamizar nuestros pueblos, dar servicios y crear oportunidades que fijen población”, concluye Jesús García-Arévalo, convencido de que el futuro del olivar pasa por mirar a la tradición con innovación y compromiso.
También te puede interesar