Quince ayuntamientos de Córdoba, en la lista negra de la Ley de Morosidad

Morosidad

Las administraciones locales adeudan más de 33 millones de euros a sus proveedores

El río Bailón 'revienta' en Córdoba tras las últimas lluvias: "Las Chorreras son un espectáculo"

Ayuntamiento de El Guijo.
Ayuntamiento de El Guijo. / El Día

Córdoba/Los ayuntamientos de los municipios de Córdoba acumulan una deuda superior a los 34 millones de euros con sus proveedores. Y no solo eso. Una quincena de localidades superan el umbral de 30 días que fija la normativa como tope para pagar sus facturas, de acuerdo a los datos recién publicados por el Ministerio de Hacienda con datos del último trimestre de 2024.

La entidad local que acumula mayor deduda es el Ayuntamiento de Córdoba capital, con 16,2 millones de euros pendientes de liquidar y un plazo de pago de 32,64, por encima de lo que establece la normativa. En el punto opuesto se sitúa el Consistorio de Villa del Río, pues paga en solo 1,89 días y al final del trimestre sus facturas pendientes solo sumaban 3.220 euros, de acuerdo a los datos oficiales de Hacienda.

Ni el número de habitantes ni el volumen de presupuesto son a priori criterios que deban influir en la morosidad de las administraciones públicas, ya que las plantillas de empleados públicos y los trabajos ejecutados tienen que estar dimensionados. Pero la realidad es que localidades con la misma población -y, por tanto, con presupuestos parecidos- tienen comportamientos financieros muy diferentes. O, en otras palabras, unas aplican la normativa con sobresaliente y otras suspenden.

Los pueblos más morosos

Así las cosas, el Ayuntamiento que tiene entre las empresas peor fama de pagador es uno de los de menor población de la provincia. Se trata de El Guijo, en la comarca de Los Pedroches, y tarda una media de 334,54 días, casi un año completo, en abonar sus facturas. Según la estadística de Hacienda, al cierre del trimestre debía algo más de 196.000 euros a los proveedores.

En esta lista negra también se encuentra de momento una entidad local autónoma (ELA), Algallarín, con un periodo medio de pago que supera los 268 días; su deuda al inicio de este año era de algo más de 55.000 euros. La alcaldesa, Encarnación Jiménez, ha aclarado no obstante que el Consistorio ha solicitado una rectificación al Ministerio, al que por un "error de transmisión de datos" se han remitido unas cifras inexactas. Y es que, según el Ayuntamiento, el dato acertado serían 7,80 días de pago medio a proveedores, cumpliendo así la normativa de manera holgada. En cuanto a la deuda pendiente al final del periodo, ascendería a 12.658,89 euros, según los datos rectificados por el Ayuntamiento.

Jiménez ha lamentado que los datos "han desatado una alarma social y un desprestigio que no se ajusta a la realidad". La regidora, además, ha reivindicado los "años de trabajo y esfuerzo para mantener en equilibrio este pequeño pueblo con las difulcultades económicas que padecemos de forma continua por ser una Entidad Local Autónoma, lo cual nos hace ser ciudadanos de segunda división en cuanto a participación en los fondos económicos del Estado".

Otro municipio de pequeño tamaño, Los Blázquez, se sitúa a continuación, con un retraso de 162,81 días de media en el pago de sus facturas; esta localidad del Alto Guadiato, según Hacienda, adeuda 74.000 euros.

Ayuntamiento de Los Blázquez.
Ayuntamiento de Los Blázquez. / El Día

Otros ayuntamientos incumplidores fueron Carcabuey (141,96 días), Almodóvar del Río (136,58), Belmez (86,98), Montalbán (113,18), Alcaracejos (64,62), Nueva Carteya (49,26 días) y Luque (44,31). Al límite, pero también infringiendo la normativa, se encuentran Baena (34,69 días), Rute (33,43) y Priego de Córdoba (31,82). El resto de consistorios cordobeses cumplen las reglas de morosidad, de acuerdo a la información oficial consultada por El Día de Córdoba en el Ministerio de Hacienda.

Por volumen, hay que reseñar los 1,4 millones de euros que debe el Ayuntamiento de Almodóvar del Río, el 1.003.000 de Lucena, los 896.000 euros que Montalbán tiene pendientes de pago.

Córdoba capital, en la lista negra de la morosidad

En el caso del Ayuntamiento de Córdoba capital, el pago medio de pago a proveedores se situaba en el cambio de ejercicio económico en 32,64 días, por encima del umbral que permite la ley. En cuanto a las facturas pendientes, sumaban 16,2 millones de euros para 31 oporaciones, lo que supone prácticamente la mitad de lo que las administraciones locales adeudan en el conjunto de la provincia.

Y, en comparación con el resto de capitales de provincia andaluzas, en Capitulares no quedan muy bien parados. Solo el Ayuntamiento de Jaén superaba la morosidad de Córdoba, y con mucho, con hasta 284 días de espera. Todas las demás ciudades cumplieron la normativa en el cómputo final del pasado ejercicio. En orden alfabético, el Consistorio de Almería paga en 20,3 días; el de Cádiz en 26,09; el de Granada en 23,98; el de Huelva en 17,41; el de Málaga en 16,24 y el de Sevilla en 16,92 jornadas de media.

Ninguna sanción para los incumplidores

El texto de la ley de morosidad señala que “la Administración tendrá la obligación de abonar el precio dentro de los 30 días siguientes a la fecha de expedición de las certificaciones de obras o de los correspondientes documentos que acrediten la realización total o parcial del contrato”. Además, también establece los intereses de demora e indemnización en caso de que se produzca un incumplimiento.

Sin embargo, la ley de 2010 no incluye ningún tipo de régimen sancionador. ¿Qué quiere esto decir exactamente? Pues que el plazo máximo establecido para pagar a proveedores, en términos prácticos, queda en nada. Además, la ley establece que los proveedores cuentan con el derecho a fijar un interés de demora del 8% para los cobros, si bien la realidad es que la mayoría de las empresas no los aplican por miedo a la pérdida definitiva del cliente.

Villa del Río, el Ayuntamiento más ejemplar

Con todo, los ayuntamientos cumplidores son la gran mayoría en la provincia de Córdoba. De acuerdo al balance del último trimestre de 2024, el más ejemplar es el de Villa del Río, que paga sus facturas en solo 1,89 días y solo adeuda 3.220 euros a las empresas proveedoras. El Consistorio villarrense lidera el grupo de localidades que pagan en menos de diez días: Adamuz, Bujalance, Cardeña, Conquista, Espejo, Espiel, Fuente La Lancha, Guadalcázar, Montemayor, Obejo, Palenciana, Palma del Río, Pedro Abad, Villaharta, Villaralto y Villaviciosa de Córdoba.

En cuanto al grupo de ciudades medias, aquellas que superan los 20.000 habitantes, Lucena tarda 15,38 días en pagar; Puente Genil 15,15; Montilla 19,24; Palma del Río 5,74; Priego de Córdoba 31,82, y Cabra 15,84. En Pozoblanco, el periodo medio de pago alcanza los 20,90 días; en Peñarroya-Pueblonuevo 10,40; en Montoro 14,13, y en Fuente Palmera, por citar otro ejemplo, 28,39 jornadas desde la presentación de la factura.

stats