-
En los últimos años, la tendencia de ir de vacaciones a pueblos pequeños se ha vuelto más popular. Ya sean villas medievales, pueblos de pescadores o tradicionales localidades de interior, todos tienen algo que ofrecer. Pero, ¿cuáles son los más populares entre los turistas? Holidu, uno de los portales de reservas de casas y apartamentos de vacaciones más conocidos de Europa, ha elaborado un ranking de las localidades cordobesas de menos de 10.000 habitantes más solicitadas por los internautas, y este es el resultado. En el recorrido hay castillos, naturaleza y, sobre todo, mucha tranquilidad.
-
Para elaborar el listado, Holidu ha analizado el volumen de búsqueda mensual promedio en Google a través del sitio web de Semrush. La clasificación tiene como objetivo definir las tendencias de búsqueda para identificar los centros más interesantes en términos de destinos potenciales de viaje.
-
Trece pastelerías de Córdoba con dulces de Cuaresma muy especiales
-
Tres cortijos de ensueño para relajarse en la dehesa de Los Pedroches

Robles
Con poco más de 3.200 habitantes, Espejo ocupa el número 1 de municipios más populares de Córdoba para hacer una escapada de turismo rural, de acuerdo a las búsquedas que se hacen por internet. Ubicado a apenas 40 kilómetros de Córdoba capital, sobre el caserío se yergue el castillo ducal del siglo XII, que ofrece visitas guiadas. Junto a la fortaleza se encuentra la iglesia de San Bartolomé (siglo XV), de estilo gótico mudéjar, y que alberga el famoso retablo de San Andrés de Pedro Romana, la gran capilla barroca del Sagrario, un museo de orfebrería y numerosas imágenes y otras obras de arte. Imprescindible vagar sin rumbo por el caserío blanco, con numerosas casas señoriales, y caminar hasta el aljibe romano, fechado a finales del siglo I antes de Cristo. Espejo es también conocido como el municipio donde Robert Capa tomó la célebre fotografía Muerte de un miliciano el 5 de septiembre de 1936, convertida en símbolo de la Guerra Civil. En el lugar del disparo, se levanta una escultura que rememora este episodio y desde el que se obtienen unas vistas privilegiadas del municipio.

El Día
Conjunto Histórico Artístico, la ciudad de Montoro (9.400 habitantes) ofrece un entramado de calles repletas de casas señoriales, rincones llenos de detalles e iglesias monumentales levantadas con la tradicional piedra molinaza, de un bello color rojizo. Y no hay mejor manera que disfrutar de todas las vistas con un paseo por sus miradores. El del Imperio Romano ofrece la postal esperada, con las casas amontonadas, superpuestas y colgantes asomadas al meandro del río, que es Monumento Natural. Aunque hay otras opciones, cada una con su fotografía: el mirador Miguel Romero Esteo, el puente-pasarela de madera o desde la propia Oficina de Turismo. El corazón del municipio es la plaza de España, donde confluyen la monumental parroquia de San Bartolomé y la Casa Consistorial. Desde aquí se puede callejear sin rumbo por el laberinto de calles del casco antiguo, que atesora una treintena de casonas señoriales con una colección de escudos y un sinfín de rincones con encanto como las Tercias Catedralicias, el arco de la Torremocha o el altar del Postigo. Para comer, un clásico es el restaurante Sol Zapatilla, en el barrio del Retamar, que ofrece cocina tradicional montoreña, o Casa José, que ofrece recetas renovadas.

El Día
Belalcázar (3.235 habitantes) es un museo al aire libre. El imponente Castillo de los Sotomayor pertenece fiel a su cometido histórico de guardián y otea desde su altura el final de Andalucía y los inicios de Extremadura. Belalcázar, cuna del fundador de Quito, Sebastián de Belalcázar, es un pueblo de rico patrimonio histórico y monumental reflejo de la nobleza que tuvo antaño. Más allá del Castillo, recién restaurado, su máximo exponente está representado por el convento de Santa Clara de la Columna, el segundo monumento histórico-artístico más importante de la provincia. Y hay mucho más: la parroquia de Santiago, la ermita de Nuestra Señora de la Alcantarilla o el convento de San Francisco. Merece la pena perderse entre sus calles, con una colección de antiguas casonas que conservan vetustos escudos heráldicos de las familias que antaño poblaron este municipio de Los Pedroches de sorprendente patrimonio.

El Día
Con poco más de 600 habitantes, Zuheros es el único municipio de Córdoba que forma parte del club de los Pueblos más Bonitos de España. Indispensable visitar allí la Cueva de los Murciélagos, un yacimiento arqueológico de gran importancia y belleza, declarado Monumento Natural Mixto; el Castillo; el Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Fernández Cruz, y la casa Museo-Estudio del pintor Francisco Poyato. Los paisajes y alrededores de este pueblo son ideales para disfrutar de la naturaleza, siempre a la sobra de un caserío de blanco inmaculado que se desparrama sobre un roquedal, frontera entre el reino cristiano de Castilla-León y el Nazarí de Granada en la Edad Media. También la naturaleza aquí es impresionante, y el sendero del río Bailón es uno de los de mayor interés geológico y natural de la provincia.

El Día
Almedinilla, de 2.370 habitantes, en plena Subbética, es un pueblo vivo y dinámico en el que el blanco de sus casas, mezclado con la roca de su sierra, se confunde con el verde de su olivar. Aunque hablar de Almedinilla es, sobre todo, hablar de arqueología, cultura y patrimonio, tal y como lo hacen sus importantes yacimientos arqueológicos: la villa romana de El Ruedo, una de las más importantes de la Península; el poblado íbero del Cerro de la Cruz, uno de los pocos de Baja Época Ibérica excavados en Andalucía, y su Museo Histórico-Arqueológico, donde reina la escultura del dios grecorromano del sueño: Hypnos o Somnus, cuyo estado lo convierte en la más importante de las pocas conservadas en el mundo. La Oficina de Turismo ofrece visitas guiadas muy interesantes y packs que pueden reservarse en el teléfono 957 70 33 17. Aunque no todo es arqueología. El municipio, enclavado en un lugar de fresco verdor, es punto de partida de varias rutas interesantes, como la que llega a la cascada conocida como el salto del Caballo, en el río Caicena, situada a 45 minutos del casco urbano y que es apta para toda la familia.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios