El proyecto Democracia Digital entra en su segunda fase de trabajo

El asunto que deben deliberar los ciudadanos participantes es el cambio de la Feria Real

La segunda y última fase del proyecto de Democracia Digital Deliberativa que el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) está desarrollando de forma pionera en Puente Genil ya ha comenzado. Con esta iniciativa se pretende que los vecinos decidan, a través de sus intervenciones en Internet, sobre el cambio o no de la fecha de la Feria Real, que actualmente se celebra del 15 al 19 de agosto. Como explicó el director de la iniciativa, José Manuel Robles, en esta nueva etapa participan los ciudadanos inscritos (unos 160) y se pretende que una vez revisados los argumentos que expresan los participantes, éstos puedan "hacernos cambiar de opinión o reafirmarnos en la que ya teníamos".

Tras esta fase de recepción de opiniones y votación se dará por concluida la experiencia consultiva. Posteriormente, se producirá el análisis y la difusión de los resultados. Según señaló el concejal de Participación Ciudadana, Alberto Gómez (IU), el Ayuntamiento hará vinculante el resultado de este proyecto siempre que los técnicos que lo están empleando confirmen que no ha habido ningún tipo de fallo técnico, ni "hayan detectado nada que pueda haber pervertido el proceso". Los resultados que de forma provisional se ofrecieron por el equipo técnico revelaban que una mayoría de los participantes se inclinaba por el cambio de fecha para la feria, estableciéndose los meses de mayo y septiembre como los más idóneos. El objetivo de esta experiencia es conocer la aplicación de las nuevas tecnologías en la participación.

stats