Priego de Córdoba presenta el IX Festival Jazzándaluz: fechas, ubicación, artistas y novedades
Subbética
La cita musical contará con un cartel de artistas 100% andaluz, encabezado por Dorantes Big Band
El Arrebato y Siloé, entre los artistas incluidos en Mascarón 2025 de Priego de Córdoba

Priego de Córdoba/Priego de Córdoba celebrará del 30 de julio al 2 de agosto la IX edición del Festival Jazzándaluz, que contará este año con un pasacalles y tres conciertos que se desarrollarán en el Recreo de Castilla-Huerta de las Infantas. La fecha de esta edición es una de las principales novedades de este año, ya que se ha adelantado unos días con respecto a ediciones pasadas. Otra de las señas de identidad del festival es la participación de artistas nacionales en todas sus ediciones. Este año se da un paso más, ya que el 100% de los artistas que toman parte en esta IX edición son andaluces.
Así, Jorge Carbó, presidente de la Asociación Jazz PC, encargado de organizar el certamen con la colaboración del Ayuntamiento, destacaba la apertura del festival el 30 de julio a cargo de la formación sevillana Dixielab, que llevará el jazz a la calle en un itinerario por el casco urbano, incentivando así el paso por algunos establecimientos y sirviendo como puerta de entrada a las tres noches de conciertos en la Huerta de las Infantas. Carbó destacó el carácter “bailable” de esta formación, reforzando así el incipiente interés que existe en la comarca por el baile swing.

El Jazzándaluz continuará el 31 de julio con la actuación de Nacho Loring Quintet, que presentará su disco Espacios. Según Carbó, esta formación va a agradar a la corriente más “estándar y tradicional del jazz”. Se trata de un jazz emergente pero muy pujante que hará las delicias de los asistentes.
El 1 de agosto el turno será para Veículo Longo, una sexteto granadino que nos invita a tomar parte de una propuesta más innovadora, moderna y atrevida, con percusiones y jazz eléctrico. Un jazz “más creativo”, apuntaba el presidente de Jazz PC. Y, para cerrar el festival, el plato fuerte vendrá de la mano de Dorantes Big Band junto con la Big Bandarax. David Peña Dorantes vuelve al festival prieguense en el que ya actúo en 2021, y lo hace ahora de la mano de esta gran formación juvenil dirigida por José Carlos Hernández.
Todos los conciertos darán comienzo a las 22:30 en el Recreo de Castilla-Huerta de las Infantas y la entrada será libre hasta completar aforo.
Jam sessions y la VI exposición de arte postal
Tras los conciertos principales, el festival abrirá la puerta a las jam sessions, que serán introducidas por una banda residente formada por Pol Omedes, trompeta; Claudia Muñoz, piano; Blanca Barranco, contrabajo y Thibault Benoit, batería.
Paralelamente al festival y como viene siendo habitual, se celebrará la VI edición de la exposición de arte postal, en la que artistas de todo el mundo envían sus creaciones inspiradas en el jazz.
Según Carbó se trata de “un cartel muy potente, en la línea de años anteriores, que cuida la calidad y que enfilan ya el X aniversario que se celebrará en 2026”.
Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Priego, Jezabel Ramírez, adelantó que el cartel ha sido realizado por la artista prieguen Isa Nieto, con la colaboración de la fotógrafa y diseñadora gráfica, Clara Ares. En esta ocasión, la artista ha querido reflejar el escenario nocturno en el que se desarrolla el festival, con la presencia de los músicos y los instrumentos en directo, que es una de las principales características de este festival.
De esta manera, la IX edición de Jazzándaluz promete convertirse en una de las citas musicales más importantes del verano prieguense, junto con el resto de propuestas incluidas en Mascarón 2025, la agenda anual de festival de esta localidad de la Subbética que ofrece un año más un amplio abanico de eventos musicales y culturales para disfrutar de la época estival.
También te puede interesar