La Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba ha presentado la 25 edición de los Premios a la Calidad de los AOVE con sello prieguense, un distintivo que engloba a los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. Con ello, se pretende reconocer el trabajo realizado año tras año por parte de los agricultores y elaboradores amparados bajo su sello y seguir fomentando el desarrollo de su comarca olivarera.
La presentación ha corrido a cargo de su presidente, Francisco Serrano Osuna, quien ha estado acompañado por Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla; Lucía Sánchez, primera teniente de alcalde de Carcabuey; Mari Fe Muñoz, alcaldesa de Fuente-Tójar, y María Luisa Ceballos, alcaldesa de Priego.
En palabras de Francisco Serrano, “en los premios de este año la DOP Priego de Córdoba ha querido hacer un guiño a los municipios de su comarca, incorporando en el cartel del evento algunos de los monumentos más representativos de cada uno de ellos, como la torre del reloj de Almedinilla, la ermita del Castillo de Carcabuey, la iglesia del Rosario de Fuente-Tójar y la vista general del Adarve de Priego de Córdoba". Son "cuatro municipios unidos por el mismo proyecto oleícola y oleoturístico a través de su ruta turismo y aceite”, ha subrayado.
En esta 25 edición, los premios recuperan, tras la pandemia, la sede de su DOP como el epicentro de las actividades incluidas en los mismos.
La jornada se iniciará el día 1 de junio a las 11:00 con la conferencia Aceite de oliva virgen, mucho más que un alimento, en la que el investigador y médico internista en el Hospital Universitario Reina Sofía Fernando López Segura presentará los nuevos avances científicos en torno al aove como fuente de salud. Fernando López es también uno de los Premios Picudo de la DOP Priego de Córdoba, un galardón con el que premia a aquellas figuras que destacan por su divulgación de las cualidades, beneficios y mejores usos del aceite de oliva virgen extra.
Seguidamente, a las 12:30, tendrá lugar la entrega de premios, en la que se reconocerá el trabajo de sus empresas y a las que distinguirá con un total de seis trofeos: medalla de oro (máximo galardón), primer, segundo y tercer premio y dos finalistas.
Al igual que otros años, el concurso asegura la "total confidencialidad" de las muestras aportadas por las distintas empresas, que para que no puedan ser conocidas por los catadores se codifican previamente mediante acta notarial y de las que solo se desvela su origen en la entrega de los galardones y a través de la misma notaria que realizó su codificación.
Además de los miembros del panel de cata, el concurso cuenta con la participación de un panel de expertos formado Brígida Jiménez Herrera, doctora en Farmacia, especialista en aceites y experta en análisis sensorial del aceite de oliva virgen; Anunciación Carpio Dueñas, bióloga, elaióloga, especialista en aceites y experta en análisis sensorial del aceite de oliva virgen; José María Penco, ingeniero agrónomo, máster en olivicultura y elaiotécnica y director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO); Plácido Pascual, doctor en veterinaria y jefe del panel de cata del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, y Pilar Colmenero, jefa del panel de cata del Consejo Regulador de la DOP Sierra Magina (Jaén).
Serrano ha aprovechado la ocasión para "invitar a toda la comarca a asistir a este acto tan importante para nuestra DOP". Y es que esta edición "va a ser especialmente emocionante, ya que la calidad de este año es muy alta y cualquiera puede ganar". "Todas nuestras marcas han ido recogiendo premios en distintos certámenes nacionales e internacionales, en los que siempre los AOVE de la DOP Priego de Córdoba están presentes”, ha incidido
La alcaldesa prieguense, María Luisa Ceballos, ha hecho un “especial homenaje a la DOP Priego de Córdoba por la labor que lleva desempeñando a lo largo de estos 25 años", lo que le ha llevado "a situar a sus marcas en el palmarés mundial de los AOVE y a crear un proyecto en común, tanto institucional, como empresarial”.
La regidora también ha agradecido a los medios de comunicación su labor en la difusión de todos los triunfos recogidos por la DOP a lo largo de todos estos años.
El evento, que volverá a reunir a autoridades, instituciones y representantes del sector oleícola, está abierto también al público general. Se podrá solicitar la asistencia al mismo a través del apartado Premios a la Calidad de la web; también se puede acceder escaneando el código QR presente en el cartel de los premios.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios