Llega una cúpula de calor: ¿cómo afectará a Córdoba?

El tiempo

La Aemet prevé varios días con temperaturas de 42 grados centígrados y noches por encima de 25

Muere un hombre de 58 años en Córdoba tras sufrir un golpe de calor mientras trabajaba

Un turista se refresca junto a la Puerta del Puente de Córdoba. / Salas / Efe

Un potente anticiclón, extenso, seco y muy cálido denominado "domo o cúpula de calor" afectará los próximos días a amplias zonas del sur, oeste y centro de Europa, actuando como una cúpula que atrapa el calor cerca del suelo e impide su disipación, lo que favorecerá que las temperaturas se disparen. En países del suroeste europeo como España, Francia, Portugal y durante las próximas horas el anticiclón comenzará a fortalecerse y extenderse con temperaturas muy altas, cercanas o incluso superiores en algunos casos a los 40 grados e incluso más.

Las temperaturas a unos 1.500 metros de altitud presentarán anomalías de entre 8 y 12 grados por encima de lo normal, un "valor excepcional" para finales de junio, como ha explicado a Efe Francisco Martín, meteorólogo del portal español Meteored, quien precisa que en amplias áreas del suroeste europeo las temperaturas serán propias del periodo canicular, entre el 15 de julio y el 15 de agosto. "Todo apunta a que junio podría batir récords, superando incluso al histórico junio de 2017 en cuanto a temperaturas elevadas", observa Martín.

En este punto, el experto señala que los anticiclones cálidos como este se han vuelto "entre tres y cinco" veces más probables desde los años 50, lo que los científicos atribuyen directamente al cambio climático. Además, este episodio de calor extremo traerá consigo riesgos asociados, como un aumento del peligro de incendios, elevadas concentraciones de ozono troposférico y una posible irrupción de polvo africano.

Temperaturas extremas en Córdoba

En España, la Agencia de Meteorología (Aemet) ha alertado ante la primera ola de calor de la temporada que arranca este sábado, y que de momento abarcará hasta mediados de la próxima semana, situación similar a la de Italia, donde se vive una "intensa ola de calor", lo que ha obligado al Ministerio de Salud italiano a activar la alerta roja en numerosas ciudades del centro y norte del país por máximas de 40 grados o más.

También Italia afronta un intenso calor en buena parte del país, donde se registran temperaturas extremas que están llegando a superar los 40 grados y que se mantendrán así durante la primera semana de julio, con hasta 13 ciudades del centro y norte del país en estado de máxima alerta.

¿Y qué pasa en el caso concreto de Córdoba? Por lo pronto, la Aemet ha activado el aviso naranja para este viernes, 27 de junio, y para el sábado, 28 de junio, por temperaturas máximas que pueden alcanzar los 42 grados centígrados, mientras que se esperan noches tropicales en las que el mercurio no caerá de los 25 grados.

Todo el Valle del Guadalquivir, expectante

La alerta naranja engloba el territorio que la Aemet identifica como Campiña cordobesa, que se corresponde con los municipios del Valle del Guadalquivir, desde Palma del Río a Villa del Río, incluyendo el término municipal de Córdoba capital y los municipios de Montoro, Fuente Palmera, Posadas, El Carpio o Villafranca, entre otros. Estará activo desde las 13:00 hasta las 20:59. Mientras, las comarcas de Sierra Morena / Los Pedroches y de la Subbética estarán en alerta amarilla.

Según aclara Meteorología, el nivel amarillo es sinónimo de un peligro "bajo", si bien "los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir algunos impactos". La recomendación es mantenerse "atento" e "informado" de la predicción meteorológica más actualizada, pues "se pueden producir daños moderados a personas y bienes".

Cuando pasa a nivel naranja, el peligro ya se considera "importante", por lo que "los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos graves". La recomendación es estar "preparado", tomar precauciones y mantenerse informado de la predicción meteorológica más actualizada.

¿Qué es un domo o cúpula de calor?

De acuerdo a Meteored, en determinadas condiciones, en los meses cálidos se desarrolla un potente anticiclón en altura que atrapa el aire cálido en niveles inferiores, no lo libera e, incluso, genera los mecanismos para que aumenten las temperaturas en capas bajas. Así, los cielos despejados de estos anticiclones hacen que el sol caliente de forma más efectiva, sin apenas alivio.

Los domos de calor pueden durar varios días, haciendo que el calor sea intenso, extenso y persistente. Las precipitaciones están casi ausentes y algunas tormentas secas pueden aparecer en zonas de montaña.

En el caso de España, los domos o cúpulas de calor pueden tener otro elemento complementario: en su flanco oeste pueden generar entradas de los vientos de componente sur de origen africano que se incorporen al horno térmico en capas bajas, agudizando el calor durante todo el día.

Con estos mimbres, los domos o cúpulas de calor son "peligrosos", según Meteored, tanto por las altas temperaturas diurnas como por las nocturnas, donde muchos lugares alcanzan valores del orden de entre 20-25 grados, o más, generalizando las noches tropicales y tórridas. Con los domos de calor, las temperaturas en superficie se vuelven insanas y peligrosas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último