La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha destinado una partida cercana a los 5 millones de euros para tres actuaciones "de emergencia" en carreteras de Córdoba, justificadas por el deterioro agravado por las lluvias torrenciales de los últimos meses en vías que ya estaban en una situación que comprometía la seguridad de los conductores.
El plan para toda Andalucía dispone de 19,9 millones extra para mejorar la seguridad vial y la conservación de la red de carreteras de titularidad autonómica. Así lo aprobó el Consejo de Gobierno el pasado 26 de octubre, en una modificación que permite la ejecución de 13 obras urgentes. Las actuaciones tienen que estar finalizadas antes de que acabe el presente año.
La más importante de ellas, centrada en la Zona Norte de la provincia, corresponde a la A-423 y la A-435 y afectan a los municipios de Añora, Alcaracejos y sobre todo Pozoblanco. Se trata de dos vías que, según ha explicado la delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio, Cristina Casanueva, aumentaron su deterioro cuando el temporal Filomena del pasado enero obligó a "echar mucha sal" para evitar contratiempos, sobre todo en forma de accidentes, a lo que hay que sumar que el 30% del tráfico que soportan es pesado, lo que "ha hecho que se haya ido totalmente el firme".
La actuación en la A-423 va del punto kilómetro 8 al 10, mientras que en la A-435 se expande del 8 al 20 y del 20,4 al 21,1, en ambos casos por hundimientos, grietas y filtrado de agua. Esta última carretera sufrirá un corte al tráfico de unos 15 o 20 días para agilizar unas obras que tienen una inversión prevista de 2,7 millones y que realizará la empresa Mebisa, que hay que sumar a los 1,2 que el Ejecutivo ya gastó en la A-435 hace un par de años.
También se someterá a una rehabilitación la A-3051 que conecta Córdoba capital con Guadalcázar, una carretera que ya sufría "pérdidas importantes en taludes que amenazaban con su corte". Esta vía soporta del kilómetro 0 al 9 un tráfico de casi 3.000 vehículos diarios, muchos de ellos pesados, que "han degradado el asfalto y partido los drenajes, lo que ha supuesto deslizamientos, hundimientos y ondulaciones que han agravado la situación de una vía con años sin actuaciones", ha apuntado la delegada.
En su explicación de las actuaciones, la delegada ha añadido que se mejorarán las cunetas para evitar que el agua se filtre, se protegerán con escolleras algunos taludes para evitar que la carretera se vaya y, a partir de ahí, se mejorarán las infraestructuras de drenaje antes de proceder al asfaltado completo, entre los puntos kilométricos 0 y 18,2, lo que conllevará al corte del tramo a partir del kilómetro 9, mucho más estrecho, para hacer más viable la obra. La inversión asciende a 1,8 millones y la adjudicataria es Firprosa.
Por último, la Junta actuará también en la A-3127 que conecta Castro del Río con Cañete de las Torres, y en la que se hace necesaria "una actuación rápida" por culpa de las "tormentas, las de verano y las de hace unos días", que han provocado "dos escorrentías debajo de la carretera que han acelerado que los taludes se han ido llevando parte de las tierras y se han erosionado, provocando grietas, hundimiento y deformaciones en el firme".
La obra comprende la construcción de 850 metros de muro de escollera, en cuatro tramos: el primero comienza en el punto kilométrico 7,330, el segundo en el 7,510, el tercero en el 7,730 y el último a partir del 7,880 para reforzar el talud de la carretera. En el tramo deformado se realizará un reciclaje in situ del firme y subbase. Finalmente, se adecuará la protección de los taludes con sistemas de contención de vehículos mediante la instalación de una barrera tipo bionda en los tramos que carezcan de la misma y colocación a la altura reglamentaria de aquellos tramos que no estén a cota. La inversión prevista asciende a 365.000 euros y será ejecutada por Jícar.
Según ha incidido Casanueva, se trata de "actuaciones sobrevenidas por situaciones climáticas" a las que la Junta de Andalucía "da una respuesta rápida". Entre otras cosas porque estas conexiones viarias mejoran "la calidad de vida de los ciudadanos" y son importantes para que los dueños de explotaciones agrícolas y ganaderas puedan acceder a sus fincas, "pilares" ambos de la Consejería.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios