Declarada de Interés Turístico la obra de teatro popular 'La Vaquera de la Finojosa' de Hinojosa del Duque
Los Pedroches
Esta representación en la que participan los vecinos evoca el paso por la localidad del Marqués de Santillana
El olivar de sierra de Los Pedroches vive una campaña de cifras récord
Hinojosa del Duque/El Consejo de Andaluz de Turismo ha informado este martes, 10 de diciembre, de forma favorable a la Declaración de Interés Turístico del Teatro Popular La Vaquera de la Finojosa de Hinojosa del Duque. Esta cita cumple el requisito de haber celebrado al menos cinco ediciones ya que se han organizado un total de ocho, remontándose las dos primeras a 1998 y 1999, y posteriormente en el año 2002, con una periodicidad cuatrienal a partir de esa fecha (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022).
Como aspectos originales y medidas innovadoras se han señalado el lugar de celebración de la representación teatral, cuyo telón de fondo es la fachada de la iglesia de San Juan Bautista, popularmente conocida como la Catedral de la Sierra, la implicación de toda la comunidad de la localidad en la obra, transformando a los ciudadanos en protagonistas, y el vestuario de la obra, con identidad propia y diferente a lo usado normalmente en este tipo de obras de teatro.
Esta obra teatral nace en 1998 al cumplirse 600 años del nacimiento del noble español Íñigo López de Mendoza, más conocido como el Marqués de Santillana, y narra los hechos del paso del noble para la villa cordobesa. Sus habitantes dieron vida a una obra que ya se ha convertido en una seña de identidad de la localidad.
Las representaciones de La Vaquera de la Finojosa han supuesto una proyección cultural de gran importancia que ha puesto en valor las costumbres y las tradiciones de Hinojosa del Duque. Se ha convertido, igualmente, en un reclamo turístico y en un elemento fundamental en la promoción turística del municipio.
“Esta representación teatral recoge el pasado y las tradiciones de Hinojosa del Duque. Se demuestra una vez más que la cultura es uno de los grandes atractivos turísticos que tenemos en Andalucía. Queremos con esta declaración proteger la historia y el acervo de este municipio y que a su vez refuerce su posicionamiento con elemento turístico que atraiga visitante al municipio. Este es un ejemplo más de como el turismo puede también ser útil para conservar la cultura y el legado histórico de nuestros municipios”, ha señalado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
Hinojosa del Duque cuenta con una oferta de alojamiento turístico de 101 plazas, según consulta realizada al RTA, existiendo municipios a menos de 15 kilómetros con oferta de alojamiento que complementan la de la localidad, por lo que se considera adecuado según el número de visitantes acreditados en el primer requisito valorado y teniendo en cuenta el gran número de excursionistas que participan durante el día de esta jornada festiva.
Entre sus atractivos turísticos destacan la Iglesia de San Juan Bautista, conocida como la Catedral de la Sierra (Bien de Interés Cultural, BIC); la Ermita de Santa Ana (BIC); o el Convento de Santa Clara (BIC).Cuenta la localidad también con el Espacio Natural Protegido de Andalucía Fuente La Zarza, de 315 hectáreas.
La obra de teatro popular
La Vaquera de la Finojosa tiene como punto de partida la serranilla de la vaquera de la Finojosa, escrita por uno de los hombres más cultos de la España del siglo XV, el Marqués de Santillana, un poema de mínima acción, simplemente el encuentro del noble caballero con una sencilla y misteriosa vaquera.
A partir de este simple poema se pone en pie una arquitectura escénica en la que intervienen más de 200 actores y actrices, así como un séquito de caballos con jinetes, vacas, rebaños de ovejas, etc. La última edición, la de 2022, estuvo dirigida por Pedro Calvo y contó con la dirección musical de Miguel Cerro.
En cuanto al vestuario, fue confeccionado en los talleres artesanales existentes en Hinojosa y fue obra del diseñador Francisco Tamaral. Entre las novedades que presentó ese año estuvo la introducción de un videomapping durante algunas escenas, dotando a la obra de mayor dinamismo y efectismo.
En esa edición -en la que se homenajeó al autor del texto, Paco Benítez- se sumaron, además, nuevas escenas vinculadas con las tradiciones locales, la gastronomía y devociones populares de Hinojosa del Duque.
También te puede interesar