La Inspección de Trabajo iniciará una campaña extraordinaria de control en la recogida de la naranja
Vega del Guadalquivir
Las instituciones hacen un llamamiento a la tranquilidad y rechazan los mensajes xenófobos
Palma del Río crea el Observatorio Citrícola

Palma del Río/La Inspección de Trabajo iniciará la próxima semana una campaña especial de control en las fincas de recolección de cítricos de la Vega del Guadalquivir para comprobar en qué condiciones de legalidad trabajan los jornaleros y comprobar que no están siendo víctimas de explotación laboral. Así lo ha anunciado este martes la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, al término de una junta local extraordinaria de seguridad celebrada en Palma del Río después de que en las últimas semanas se hayan registrado varios incidentes que han causado gran alarma social, con el surgimiento de voces xenófobas.
La reunión ha contado con la intervención de los portavoces municipales y con un interlocutor de la ciudadanía para poner sobre la mesa todas las inquietudes que han surgido en las últimas semanas. La subdelegada ha insistido en la "importante" colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local para luchar contra la inseguridad, al tiempo que se ha lanzado un mensaje llamando a la tranquilidad.
"Palma del Río es una ciudad segura"
La alcaldesa palmeña, Matilde Esteo, ha incidido en que “Palma es una ciudad segura”, una vez que se han analizado los datos que obran en la Subdelegación del Gobierno y en la jefatura de la Policía Local, en donde se constata que no ha habido un incremento de los índices de criminalidad respecto a otros períodos de tiempo.
Así, Esteo ha indicado que, tras registrarse "un par de incidentes llamativos" en un corto espacio de tiempo, aumentó la sensación de inseguridad entre la ciudadanía, motivada también por la difusión en redes sociales de mensajes y material audiovisual, si bien los datos demuestran que los datos de criminalidad son iguales a los registrados habitualmente.
La subdelegada del Gobierno ha corroborado este aspecto y ha indicado que Palma del Río se encuentra en una situación similar al resto de la provincia, en donde se ha constatado un descenso de los delitos del 1,8%.
Por otra parte, tanto la alcaldesa como la subdelegada han pedido "responsabilidad colectiva" a la hora de lanzar mensajes xenófobos y de realizar actuaciones que puedan ser constitutivas de delito de odio. Ambas han destacado la "unidad" de toda la corporación municipal para trasladar que Palma es una ciudad segura y para condenar cualquier actuación que atente contra los derechos de las personas.
Según la estadística oficial del Ministerio del Interior, durante 2024 la criminalidad repuntó un 3,3% en Palma del Río, donde se contabilizaron 873 infracciones penales. Los ilícitos que más aumentaron fueron los robos con fuerza en domicilios y locales: hubo 57, lo que significa un aumento del 119% respecto a 2023.
También te puede interesar