Siglo XX

Una guía recorre el valioso patrimonio de los 12 pueblos de colonización de Córdoba

Una fuente recuperada en Algallarín.

Una fuente recuperada en Algallarín. / El Día

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido este miércoles la presentación del libro Pueblos de la colonización de la provincia de Córdoba, Arquitectura y Arte, un trabajo editado por la institución provincial que han elaborado las autoras Ricarda López y Rosa Toribio y que recoge un recorrido por los doce municipios de la colonización que existen en Córdoba.

El trabajo recoge un recorrido por el conjunto patrimonial, urbanístico y artístico de los pueblos de la colonización de la provincia, es decir, de Encinarejo, Algallarín, San Antonio del Carpio, Maruanas, Calonge, Céspedes, Bembézar, Mesas de Guadalora, Rivero de Posadas, Puebla de la Parrilla, Cordobilla y La Montiela.

Ricarda López ha hecho hincapié en que “hemos estudiado el proceso colonizador desde el patrimonio, el tema urbanístico, el arquitectónico y las artes plásticas que contienen las iglesias; en un libro en el que se recoge la evolución de la arquitectura contemporánea de la segunda mitad del siglo XX, cuando se contó con arquitectos jóvenes que conocían las corrientes europeas. Hemos hecho este catálogo para su preservación y que no desaparezca nada”.

El libro funciona como una guía donde conocer la arquitectura y el arte que albergan estos doce pueblos y que tienen el derecho de ser reconocidos y admirados por el resto de municipios de la provincia.

Entre 1940 y 1970 la dictadura creó 300 poblados en 27 provincias españolas y 55.000 familias iniciaron una migración interior gestionada por el Instituto Nacional de Colonización (INC). Su razón de ser era la de organizar la nueva política agraria franquista.

Un "patrimonio muy valioso"

Presentación del libro en el Palacio de la Merced. Presentación del libro en el Palacio de la Merced.

Presentación del libro en el Palacio de la Merced. / El Día

En 1939 el régimen de Franco se propuso promover la agricultura convirtiendo tierras de secano improductivas, sobre todo en Andalucía y Extremadura, en zonas de regadío al lado de las cuencas hidrográficas. Para ello contaron con algunos de los mejores proyectistas del país, a los que se pidió que fueran pueblos diferentes entre sí pero con la premisa de contar con una plaza central en la que dar cabida al ayuntamiento y la iglesia.

Durante la presentación, a la que han asistido el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz; y la vicepresidenta segunda y delegada de Hacienda y Gobierno Interior, Felisa Cañete; entre otras autoridades, Ruiz ha señalado que “estos pueblos poseen un patrimonio muy valioso que ha permanecido olvidado por las connotaciones históricas de la dictadura franquista”.

“Son pueblos que nacieron de la necesidad del pueblo de levantarse y que con el trabajo y esfuerzo de muchos fueron capaces de desarrollarse en torno a la agricultura. Ante la pobreza y destrucción provocadas por la guerra, se necesitaba aumentar la producción de alimentos y fue el medio rural, los trabajadores y trabajadoras del campo, quienes trabajaron para salir de esta situación”, ha manifestado.

De este modo, ha apuntado Ruiz, “se generó un patrimonio urbanístico, artístico, cultural y patrimonial en torno a estos pueblos de la colonización, que hoy forman parte de nuestro paisaje y que también hemos de conocer y preservar, por lo que históricamente representan y por la memoria de todos esos cordobeses y cordobesas que padecieron ese período”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios