La Feria Agroganadera de Los Pedroches abre con la reivindicación del arreglo de los caminos a las explotaciones

Ganadería

El sector ganadero reclama también la conexión hidráulica con las granjas de vacuno de leche

Las mejores fotos de la jornada inaugural de la muestra

Las fotos de la Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches
Una de las reses de la muestra / Sánchez Ruiz

Pozoblanco/La XXXI Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches ha abierto sus puertas este jueves en el Recinto Ferial de Pozoblanco con dos claras reivindicaciones del sector primario que garanticen la competencia en las mejores condiciones: de un lado, el arreglo de caminos que conectan las explotaciones agrícolas y ganaderas, y de otro lado, la conexión hidráulica con las granjas de vacuno de leche.

Estas peticiones se hacen en un marco de bonanza para el sector, cuando se han mejorado los márgenes de beneficio, y aprovechando la presencia de los representantes políticos de las administraciones públicas en el acto de inauguración de la feria. En palabras del presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, “deben alinearse para atender a un sector que se ha demostrado su esfuerzo con la tecnificación, robotización y digitalización en sus explotaciones para ofrecer los productos bajo la premisa de la mejor calidad”. En esta misma línea se ha manifestado el consejero de la Fundación Caja Rural del Sur, José María Calero, quien además ha considerado que “no se debe olvidar el papel del sector agroganadero para fijar la población y generar riqueza en el territorio”.

Delgado Vizcaníno ha indicado también que, “aunque estamos en una época de vacas gordas tras las últimas lluvias y la mejora de los márgenes en el sector agroganadero, no debemos olvidarnos que venimos de casi una década de vacas flacas donde el abastecimiento de agua para las explotaciones ha sido un problema costoso al que hacer frente, por ello es hora de actuar en políticas hidráulicas que lleven el agua a las granjas de vacuno de leche, al igual que se hace con la agricultura de regadío”.

Autoridades en la inauguración de la muestra
Autoridades en la inauguración de la muestra / Sánchez Ruiz

Se trata de unos argumentos en los que ha coincidido el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, quien bajo el mantra de “no somos menos que nadie”, ha recordado la petición de conexión de los tres pantanos (Sierra Boyera-La Colada-Puente Nuevo), sumadas a la de una autovía que conecte el territorio y la ampliación de potencia eléctrica.

Respecto al arreglo de caminos que conecten las explotaciones agroganaderas, Santiago Cabello, que también es el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, ha indicado que desde el ente supracomarcal se ha actuado en casi 1.000 kilómetros de caminos, atendiendo a las peticiones del sector.

Preocupación por la falta de relevo generacional

Uno de los temas del sector agropecuario que más sigue preocupando no solo al sector productor, sino también a nivel de administraciones, es el relevo generacional. Es por ello que en la feria se ha alzado la voz para pedir a Europa una “legislación más amable al ganadero” que atraiga a la gente joven a un ámbito que ha demostrado ser eje fundamental en la sostenibilidad económica, social y medioambiental del mundo rural.

En este sentido, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta, ha recordado que precisamente en esta comarca de Los Pedroches es donde mayor número de solicitudes de ayudas a la incorporación de los jóvenes se han registrado a nivel andaluz “por lo que esa brecha se va reduciendo”, además de insistir en la puesta en marcha del Plan Itínere para la recuperación de caminos, dotado con más de 17 millones de euros, “porque queremos que el ecosistema ganadero siga siendo el motor de las zonas rurales".

Ovejas en la muestra
Ovejas en la muestra / Sánchez Ruiz

Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha puesto el acento sobre la preocupación del mundo agropecuario actual en la imposición de los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Aunque hay un proceso de desescalada, es hora de buscar una oportunidad para nuestros productos”. Fuentes ha insistido en la idea de defender al sector para que sea rentable, ya que es “la despensa de Europa, por lo que hay que poner sobre la mesa las herramientas para que los jóvenes deseen tomar las riendas y hacer que se cumplan sus sueños en su tierra”. En su intervención, también ha aseverado que las peticiones del sector están siendo escuchadas por la institución provincial, especialmente tras la liberación de presupuesto que recientemente se ha aprobado para el arreglo de caminos afectados tras las últimas lluvias.

Más de 300 empresas

La feria, que se desarrollará desde este jueves y hasta el próximo domingo, cuenta con la presencia de más de 300 empresas implicadas y mostrará lo mejor de la cabaña ganadera en los distintos concursos, subastas y exposiciones de ganado que se han programado en esta edición. Una de las novedades incluidas en el programa es la cata de quesos de Los Pedroches, clave en un momento en el que se está impulsando la denominación de origen, que está prevista para las jornadas de este viernes en el Pabellón II.

También destaca en el programa la continuación de la Liga Induvap de perros pastores, y la entrega de los Premios Confevap que en esta ocasión han recaído en el periodista Emilio Gómez en la categoría de medio de comunicación, en Las Rozuelas del Valle en ganadería y en Daniel Toda como expositor, y que se entregarán en la última jornada, la del domingo. El pueblo invitado en esta edición es la localidad vecina de Alcaracejos que tendrá en la jornada de este viernes la ocasión perfecta de mostrar al público lo mejor de su patrimonio y gastronomía.

stats