Detectan nuevos focos de lengua azul en Córdoba en la última semana
El Campo
El MAPA detecta la circulación del serotipo 8 en la comarca de Pozoblanco (Pedroches I)
Andalucía tiene pendientes una decena de pantanos para regular los cauces ante fuertes lluvias
Córdoba/El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado este jueves, tras la última actualización de la situación de los serotipos 1, 3 y 8 del virus de la lengua azul, de que en la última semana se ha detectado la circulación del serotipo 8 en la comarca de Pozoblanco (Pedroches I), en la provinci de Córdoba, y de los serotipos 1, 3 y 8 en la comarca de Alto Guadalentín (Región de Murcia).
En todos los casos, las muestras oficiales tomadas en los animales resultaron positivas por PCR al virus de la lengua azul en los laboratorios autonómicos, resultados que se han confirmado como positivos a los respectivos serotipos 1, 3 y 8 por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, laboratorio nacional de referencia para la enfermedad en España.
El virus de la lengua azul llegó a Córdoba la pasada semana, cuando el MAPA detectó los primeros casos, en ese momento del serotipo 3, en dos explotaciones de Posadas y una tercera en El Viso, también en Los Pedroches. En esta misma comarca, en Pozoblanco, se detectó otro foco de los serotipos 4 y 8.
Ante esta situación, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Región de Murcia y de la Junta de Andalucía han aumentado las zonas afectadas por estos focos. En concreto, se ha ampliado la zona de suspensión para el serotipo 8 en toda la provincia de Córdoba y Sevilla; para los serotipos 3 y 8 las comarcas de Huéscar (Altiplanicie Norte) y Baza (Altiplanicie Sur) en la provincia de Granada y Hoyas-Altiplanicie, Alto Almanzora, Costa Levante/Bajo Almanzora y Bajo Andarax/Campo de Taberna en la provincia de Almería. Además, también se ha ampliado la zona suspendida para los serotipos 1, 3 y 8 en la Región de Murcia.
El MAPA ha informado de que, en coordinación con las autonomías, trabaja "intensamente" en la implementación de las medidas disponibles para limitar la dispersión del virus y reducir el impacto en las explotaciones, tanto en las zonas afectadas como en las zonas libres, facilitando a su vez en la medida de lo posible los movimientos de animales de forma que se permita la salida de los animales desde las zonas restringidas, ofreciendo al mismo tiempo las garantías sanitarias necesarias para proteger a las zonas libres.
La lengua azul es una enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (afecta principalmente a ovinos además de bovinos, caprinos, bufálidos, antílopes, cérvidos, camélidos, entre otros), que se transmite mediante dípteros del género Culicoides y que afecta a rumiantes de diferentes especies, pero que en ningún caso afecta al hombre. El periodo de incubación es cinco a diez días.
También te puede interesar