La depuradora empieza a funcionar tras una inversión de 3,8 millones
iznájar
La infraestructura canaliza los vertidos del casco urbano y de las aldeas de La Celada y El Higuerón

La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Iznájar ya es una realidad. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, y el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, inauguraron ayer junto al alcalde iznajeño, Lope Ruiz (PSOE), esta infraestructura tras una obra que ha superado los 3,8 millones de euros y que prestará servicio a 5.000 vecinos del casco urbano y zona Norte del municipio y de las aldeas de La Celada y El Higuerón.
El consejero destacó que "se está haciendo un esfuerzo en toda Andalucía en materia de depuración" y abundó en que "en un municipio con la importancia turística como Iznájar, con un entorno de primer nivel, no se podía permitir no tener una infraestructura de depuración". Fiscal recordó que la inversión ha estado cercana a los cuatro millones de euros, de lo que el sistema de impulsión, que se puso en marcha ayer, ha costado 663.000 euros. "Hablamos de inversiones muy importantes y necesarias, porque los ciudadanos tienen la obligación de depurar sus aguas y las administraciones competentes deben hacerlo", dijo Fiscal, quien consideró "crucial" el apoyo en este caso del Ayuntamiento y la Diputación.
El máximo representante de la institución provincial, por su parte, señaló que la EDAR "es un ejemplo de la apuesta de la Junta de Andalucía y la propia Diputación por dotar de servicios de calidad a las zonas rurales, desde una perspectiva sostenible y de respeto al medio ambiente". Ruiz destacó "la importancia de sumar esfuerzos, ya que la Consejería ha puesto sobre la mesa la financiación y desde la Diputación hemos facilitado la disponibilidad de los terrenos, con expropiaciones por valor de 107.000 euros". "Hemos adecuado el acceso a la depuradora a través de Planes Provinciales y nos encargaremos de la gestión y explotación de la depuradora a través de Emproacsa", dijo.
El presidente de la institución provincial hizo hincapié en que, con esta colaboración, alrededor de 5.000 habitantes cuentan ya con un servicio "fundamental que permite agrupar los vertidos de Iznájar y también los de las aldeas de La Celada y El Higuerón. Los colectores de estas aldeas están pendientes de reparación tras haber sufrido daños por las lluvias.
La adecuación del camino del Espinar ha costado 180.000 euros
La obra en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) ha supuesto también una actuación de mejora en el camino del Espinar. Así, esta actuación se ha acometido gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Iznájar y la Diputación. La inversión en esta vía ha sido de más de 180.000 euros, de los que la institución ha aportado la cantidad de 160.000 euros a través de los Planes Provinciales 2016-2019. La obra facilita el acceso a la depuradora y permite disponer, también, de un acceso al núcleo urbano de Iznájar como alternativa al único existente a través del puente. La actuación que se ha llevado a cabo en el camino del Espinar ha abarcado una longitud de 810 metros, más 145 metros del ramal de acceso a la depuradora de aguas residuales. La intervención ha supuesto la mejora de la sección del camino para dotarlo de una anchura de cuatro metros. El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz (PSOE), mostró su satisfacción por poder comprobar que "una obra por la que tanto hemos peleado esté funcionando en un porcentaje muy alto, en un pueblo que está rodeado de la mayor masa de agua embalsada de Andalucía".
También te puede interesar