Córdoba bate récord turístico en el primer trimestre de 2025: 497.000 visitas y un gasto en aumento
Balance
La provincia canaliza el 7,7% de los flujos turísticos de Andalucía, una proporción en crecimiento
El pueblo cordobés que es referente para hacer rafting: "Tenemos cinco rápidos que elevan la adrenalina"

Córdoba/Córdoba ha batido varios récord turísticos en el arranque de 2025, unos buenos y otros no tanto. El primero de ellos, en positivo, es el número de personas que visitaron la capital y la provincia entre los meses de enero y marzo: fueron 497.659, la mayor cifra nunca registrada para un primer trimestre del año en este territorio, según consta en la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía publicada este martes por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Este global supone un incremento del 11,1% respecto al primer trimestre de 2024. Se trata, además, del segundo mayor aumento porcentual de toda Andalucía, solo detrás de Sevilla, que contabilizó un 11,2% más de turistas.
El crecimiento medio en el conjunto de la comunidad fue del 1,3%, hasta sumar 6.450.720 turistas en el primer trimestre. La evolución por provincias, sin embargo, fue muy desigual, pues mientras en Córdoba y Sevilla hubo incrementos significativos, otros territorios cayeron de manera notable. El caso más sangrante es Huelva, con 403.511 visitas y un 14,4% menos que en el arranque de 2024. También cayeron Almería (-13,2%), Cádiz (-11,3%) y Jaén (-7,1%). De manera moderada, subieron Málaga (5,5%) y Granada (2,6%).
Con estas cifras sobre el tablero, Córdoba gana terreno en el reparto del pastel turístico andaluz, con el 7,7% del global, por delante de Huelva, Almería y Jaén, que queda en última posición. Por delante, en cambio, se sitúan Málaga (con el 28,5% del total), Sevilla, Granada y Cádiz. La proporción de Córdoba supone una evolución importante, pues en el último trimestre de 2024 acaparó el 6,9% de los flujos turísticos de Andalucía, y menos aún en periodos anteriores: el 4,3% en el tercer trimestre de 2024, el 6% en el segundo trimestre, y el 7% en el arranque de 2024, que se considera el periodo de referencia.
El gasto turístico sube a 86,5 euros
Otro dato positivo fue el gasto turístico diario por visitante, que ascendió a 86,5 euros en la provincia. Se trata de una cifra por encima de la media andaluza, que quedó establecida en 83,4 euros en el arranque del año y que supone, además, un incremento del 0,7% respecto al primer trimestre de 2024. Los 86,5 euros que cada turista se dejó a diario en Córdoba entre enero y marzo significa, además, una de las cifras más altas registradas por el IECA para la provincia. Fueron 86,0 euros en el arranque del pasado año; 87,2 euros en el segundo trimestre; 82 euros en el tercer trimestre, y 78,3 en el cierre del ejercicio.
Córdoba, no obstante, aún posee margen de crecimiento, teniendo en cuenta que el destino donde los turistas se dejan más dinero es Granada, con 98,1 euros. Les siguieron Jaén (92,2 euros) y Cádiz (91,8) . Por detrás de Córdoba se sitúan Sevilla (84,7 euros), Almería (77,2), Málaga (73,1) y Huelva, el destino más económico con 65,8 euros por persona al día de media.
La estancia media, en mínimos
Hasta aquí los datos positivos del arranque de 2025, pues la Encuesta de Coyuntura Turística del primer trimestre también ofrece un par de cifras preocupantes. La más rotunda es la estancia media, que cae a su mínimo histórico, con solo 2,4 días de estancia en Córdoba, la misma que Jaén. Es la cifra más baja contabilizada por el IECA para Córdoba en un trimestres: en el primer trimestre de 2024, fueron 3,3 días; 2,5 días en el segundo trimestre; 2,8 en el tercero, y 2,9 al cierre del ejercicio.
La estancia media siempre ha sido el talón de Aquiles del sector en Córdoba, y el debate sobre la fórmula idónea que logre que las visitas se alarguen dura años, aunque los datos estadísticos siguen empeñados en evidenciar que la respuesta aún no se ha encontrado. Así, en el primer trimestre de 2023, la estancia media fue de 3,7 días; en el arranque de 2022, de 2,9 días; en 2021, de 2,6; en 2020, de 2,5; y en 2019 de 2,7 días de media.
La nota baja ligeramente
También disminuye, aunque ligeramente, la nota que los turistas ponen a Córdoba como destino. De acuerdo a los resultados de la encuesta, la provincia recibió una media de 9, es decir, un sobresaliente. Se trata de una puntuación evidentemente alta, aunque algo por debajo de la media de Andalucía, que fue calificada con un 9,1. El destino mejor valorado es Málaga, con 9,3 puntos. Les siguen Jaén y Sevilla (9,2), Cádiz (9,1), Córdoba, y Almería, Granada y Huelva, provincias que comparten una nota de 8,9.
En el primer trimestre de 2024, el destino Córdoba recibió una calificación de 9,4, muy por encima de la media andaluza, rozando la matrícula de honor. Y en el cierre del año, la evaluación era de 9,2 puntos, por lo que el 9 de esta última encuesta significa una leve devaluación si se compara con la opinión histórica de los turistas.
También te puede interesar