Concluye la temporada de caza mayor y las monterías en la provincia de Córdoba
Medio Ambiente
El jabalí se puede seguir monteando hasta el 15 de marzo, a través de batidas de gestión o caza en mano, ya que la provincia está declarada en emergencia cinegética
Un estudio revela que la calima que pasó por Córdoba en 2022 portaba material radiactivo

Córdoba/Las monterías y la temporada de caza mayor ya han concluido. No obstante, la provincia de Córdoba se encuentra en emergencia cinegética respecto al jabalí, por lo que se seguirán celebrando cacerías específicas, para esta especie hasta el próximo día 15 de marzo.
Asaja ha informado de que tras muchos años en los que el comienzo de las monterías (mes de octubre) ha sido climatológicamente duro, por las altas temperaturas y por la ausencia de lluvias, esta temporada 2024-2025 será recordada por el buen comienzo de la misma, gracias a las lluvias otoñales que acompañaron en las primeras cacerías. Con ello, “el balance de la temporada vuelve a ser positivo”, ha señalado.
La organización agrícola ha recordado que la enfermedad hemorrágica epizoótica, “que tanta preocupación causó hace dos veranos, apenas ha tenido repercusión este año en la fauna cinegética de caza mayor de la provincia y, por ello, no se ha notado significativamente en las capturas logradas en las cacerías celebradas“.
Asaja ha asegurado que especies como el ciervo, muflón y gamo han cumplido con las expectativas. También ha indicado que “el caso del jabalí es especialmente significativo, dado que en zonas donde históricamente ha sido escaso, o no ha existido, se sigue expandiendo imparablemente, por ejemplo, en áreas de nuestras campiñas“.
De hecho, hasta el próximo 31 de mayo seguirá en vigor la declaración de emergencia cinegética de jabalí para toda la provincia de Córdoba. Esta declaración permite cazar al jabalí de forma más intensa, de cara a poder actuar sobre esta especie y poner freno a su imparable expansión.
Asaja ha subrayado que, una vez más, ha quedado de manifiesto “la importancia de la caza mayor en las zonas rurales, en lo referente al empleo y riqueza que se genera en los municipios de la provincia gracias a esta actividad”. Son muchos los profesionales que intervienen en estas cacerías, y que hacen que sean posible, año tras año, destacando a veterinarios, orgánicos, carniceros, guardas, postores, secretarios, rehaleros, arrieros, empresas de catering y restauración, etc.
Y es que ha quedado de manifiesto la absoluta necesidad de llevar a cabo la caza de las especies de caza mayor, dado que, de no hacerlo, “se incrementarían de forma inevitable los accidentes de tráfico, los daños en fincas agrícolas, el daño a la flora autóctona y su regenerado por el aumento de poblaciones, así como serían considerables los daños de naturaleza sanitaria por contagios entre la fauna silvestre y la ganadería doméstica”, ha anotado.
En cuanto a los precios de la carne, una vez concluida la temporada en las principales lonjas de carne de caza de referencia nacional, hay que indicar que oscilan entre 1,80 a 2,10 euros el kilo la carne de ciervo, y en el caso del jabalí, entre 0,60 a 0,80 euros el kilo.
Respecto a la caza menor, aún se está practicando la modalidad de perdiz con reclamo.
También te puede interesar
Lo último