La Ruta del Vino ofrece un septiembre pleno de actividades en cinco municipios

Montilla, Moriles, Lucena, Baena y Montemayor centran su oferta turística en la vendimia y el nuevo mosto

La DO confía en que nuevas localidades se sumen a la agenda

En el centro, Rafael Llamas, Juan Pérez y Enrique Garrido.
En el centro, Rafael Llamas, Juan Pérez y Enrique Garrido. / C. R. Baum
C. R. Baum / Á. Robles

02 de septiembre 2017 - 02:34

La Ruta del Vino Montilla-Moriles vuelve a despegar en septiembre coincidiendo con la vendimia en el marco y con la obtención de los primeros mostos. Con el objetivo de fomentar el enoturismo en la zona tras un periodo en impás, el presidente de la ruta y alcalde de Montilla, Rafael Llamas (PSOE), y el regidor de Lucena, Juan Pérez (PSOE), presentaron ayer en la bodega El Alfolí, en la localidad de la Subbética, el programa de actividades preparado para finales de verano e inicios del otoño en Baena, Lucena, Montemayor, Montilla y Moriles bajo el título De vendimia por Montilla-Moriles.

El gerente de la DO, Enrique Garrido, destacó que "la programación aúna todas las actividades institucionales realizadas por los municipios". Al margen de éstas, se desarrollarán otras organizadas por los propios establecimientos, invitó a descubrir. Entre ellas, se encuentran la 62 Fiesta de la Vendimia de Montilla, que arrancó ayer por la noche y continuará hasta el lunes.

Al margen de las propuestas de las instituciones, habrá otras de particulares

Otro de los municipios incluidos en la ruta es Montemayor, donde se desarrollará por primera vez el proyecto Paxera en torno al vino dulce pedro ximénez, con cuatro días de actividades y degustaciones entre el 14 y el 17 de septiembre. Una de las singularidades de esta feria radica en que se ofrecerá al visitante una experiencia muy atractiva: conocer la pasera más grande de Europa, ubicada a junto a la cooperativa San Acacio.

Habrá multitud de actos, entre ellos visitas, actuaciones de artistas locales y foráneos, charlas, exhibiciones y, por supuesto, catas y degustaciones. Destacan en ese sentido las que se llevarán a cabo a cargo del Consejo Regulador Montilla-Moriles por un lado y de la Cofradía del Salmorejo Cordobés por otro, pero, sobre todo, las que tendrán lugar el viernes, de la mano de José Ropero, elegido mejor sumiller 2017, y el sábado, protagonizada esta última por el chef Kisko García.

En Baena, la Cofradía Amigos de la Viña y el Vino celebrará los días 8 y 9 la VIII Fiesta de la Vendimia. El día 8, tendrá lugar el nombramiento de honor de cofrades de honor y de número y una cena de hermanamiento en el mirador de Santa Marina y, al día siguiente, se celebrará el pregón de la fiesta y una verbena en la calle Amador de los Ríos.

Moriles, el mismo día 9, celebrará la tradicional pisa de la uva, la presentación del nuevo mosto y y la designación del viticultor del año. Lucena, por último, desarrollará una visita guiada en torno al vino el día 27, con la colaboración de la Fundación Tu Historia, y una actividad teatralizada para disfrutar de los aromas y olores del vino en la bodega El Alfolí.

Garrido recalcó que, "año a año, vamos a conseguir que se sumen más municipios a esta ruta", e incidió también en la Agenda del Vino, presentada en Fitur 2017, donde puede consultarse toda la información a través de un calendario de actividades.

El alcalde de Lucena, por su parte, insistió en que, cuando se crea una DO, "se pretende potenciar un proyecto y todo lo que le rodea como la cultura, la historia o el patrimonio, en definitiva, la esencia". Por último, el presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles y alcalde de Montilla, Rafael Llamas, señaló que "la ruta es un organismo capaz de aunar las voluntades en torno a algo que nos identifica como es el vino y su objetivo es transmitir una imagen y un conocimiento sobre un territorio en el que tenemos que sumar todos, pues somos mucho más que vino".

El producto turístico Ruta del Vino Montilla-Moriles consiste en la integración de los recursos y servicios turísticos de interés de una zona vitivinícola, "planteados desde la autenticidad y la vocación vivencial, donde el turismo del vino no consiste únicamente en visitar bodegas", insistió la organización. Es un "amplio conjunto de servicios integrados" en una oferta "muy profesionalizada y en colaboración con diferentes agentes, administraciones y organismos que componen la Ruta del Vino Montilla-Moriles". El programa de actividades es un "caso claro del trabajo en red y de la cooperación de todos ellos, tratando de aunar esfuerzos dirigidos a realizar una serie de iniciativas y experiencias que enriquecen la oferta enoturística del destino, generando a su vez un mayor valor a la marca Montilla-Moriles".

stats