El Pleno de Baena aprueba soterrar los contenedores del casco histórico mediante convenio con Epremasa

Campiña Este

El Ayuntamiento pretende consultar con los vecinos los puntos exactos para la ubicación

Contenedores de Baena.
Contenedores de Baena. / Sara Núñez

El Pleno del Ayuntamiento de Baena ha aprobado por unanimidad y en sesión ordinaria renovar el actual convenio con la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa) para la recogida de residuos sólidos urbanos y la gestión del punto limpio, y que va a permitir soterrar los contenedores del casco histórico y sustituir los del ensanche.

El concejal de Servicios y Limpieza, José Gómez, ha explicado que el convenio va a tener cuatro años de duración, prorrogables por otros cuatro más, y ha detallado que “es una apuesta muy importante que va a permitir la reposición de todos los contenedores soterrados que actualmente hay en Baena, con una inversión de más de 720.000 euros que van a correr íntegramente a cargo de la institución provincial”.

Asimismo, el concejal ha detallado que también se va a realizar una segunda actuación consistente en dotar de nuevos contenedores el casco histórico del municipio y de Albendín, con un importe de más de 600.000 euros que pagará el Ayuntamiento a Epremasa en cuotas mensuales durante ocho años. Para ello, en los próximos días se hará una exposición pública de los lugares exactos en los que se van a ubicar para que los vecinos hagan sus alegaciones.

La concejal de IU, Cristina Vidal, consiera que se trata de una “mejora considerable” y se unió al “compromiso del equipo de gobierno para comprar cuatro mini puntos limpios” si bien ha propuesto que finalizados los cuatro años del convenio, sea el propio Ayuntamiento el que gestione el punto limpio. Vidal ha mostrado su solidaridad con los trabajadores de recogida de basura de la Subbética ante la “vulneración de sus derechos laborales”.

De otro lado, el concejal del PSOE José Andrés García ha destacado que se trata de una gran inversión en Baena de más de 1,2 millones de euros y ha asegurado que “por fin se debate un asunto con verdadero beneficio para los vecinos del municipio y de Albendín”. García ha pedido a la corporación “labor pedagógica” cuando “surjan los problemas con los vecinos por el cambio a contenedores soterrados en el casco antiguo”.

La aprobación unánime de este asunto ha sido sin embargo una excepción, ya que una vez más la sesión plenaria se ha tornado bronca ante la aprobación del acta del pleno de moción de censura del pasado 26 de noviembre, que la alcaldesa, Cristina Piernagorda, ha decidido “retirar” al considerar que fue “una situación compleja y es un acta difícil”.

El PP y el concejal de Iporba, Luis Moreno, se han quedado solos en esta idea, ya que incluso el grupo de Ciudadanos, socio de gobierno, ha variado el voto facilitando que la aprobación de este punto saliera adelante. En opinión de la oposición, el problema de PP e Iporba con el acta es que se han dado cuenta “de que han metido la pata ese día y la moción no fue tramitada”.

Un mes más, el Pleno ha aprobado dos reconocimientos extrajudiciales de obligaciones, por importe de 177.209 euros y de 357.648 euros, así como dos modificaciones de crédito y ha prosperado con el apoyo de todos los grupos, un reconocimiento al teniente comandante de la Guardia Civil de Baena, José Antonio Hidalgo, por su labor al frente del puesto principal durante los últimos años.

stats