Medio Ambiente fomenta la Sierra Subbética como geoparque europeo
El espacio cordobés y el de Cabo de Gata en Almería recibirán más de 470.000 euros en dos años


La Consejería de Medio Ambiente invertirá a lo largo de 2009 y 2010 más de 471.000 euros en la vertiente geológica de los parques naturales de Cabo de Gata-Níjar (Almería) y Sierras Subbéticas. Los dos espacios han participado en el Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques celebrado en Cerdeña. En este foro, la Administración andaluza mostró las actividades que han desarrollado estos espacios para su divulgación y desarrollo como geoparque, así como las iniciativas previstas para el próximo año.
Los informes de las delegaciones en Almería y Córdoba de la Consejería dieron cuenta también de las actividades que se han venido desarrollando en los últimos meses en estos espacios protegidos para fomentar su conservación y las tareas de investigación y divulgación de sus recursos geoambientales.
Así, el delegado provincial de Córdoba, Luis Rey, ha comentado sobre el Parque Natural de las Sierras Subbéticas que existe el Museo de Paisaje Contemporáneo Español, al tiempo que ha recordado que desde hace 20 años se realiza un curso de paisaje, que se complementa con la edición anual de una exposición y un libro de geopinturas. En relación con la educación, además de los programas que la Junta organiza en los parques naturales, existe "un interés creciente por parte de particulares, como demuestra la recién creada granja escuela de la Subbética, que ofrece nuevos programas y prácticas de educación ambiental", informó la Junta de Andalucía.
Asimismo, los centros de visitantes siguen siendo uno de los alicientes principales. El Ecomuseo de la Cueva de los Murciélagos en Zuheros recibió el pasado año 12.800 visitas. El reformado Centro de Visitantes de Santa Rita, 4.800 desde su reciente inauguración, ofreciendo una novedosa dotación interpretativa sobre la geología del parque, donde se explican los aspectos más relevantes, como es la paleontología de ammonites y el modelado kárstico.
Por otra parte, en el mes de junio se llevará a cabo la tercera Semana de los Geoparques Europeos. El de las Sierras Subbéticas tiene prevista la realización de diversas actividades de acercamiento al público en general, como excursiones guiadas a los geositios de mayor interés, el I concurso de pintura infantil Dibuja un ammonite, una rally de fotografía geológica, charlas de divulgación, una visita guiada a una empresa de artesanía local, una mesa redonda con niños de Primaria y los agentes de Medio Ambiente del Parque y una noche de cante flamenco en la Peña el Aljibe de Carcabuey.
La Red de Geoparques Europeos en la que se encuentran integrada la Subbética se creó en el año 2000 en Lesbos (Grecia) con el objetivo de intercambiar información y definir herramientas comunes para la protección y promoción del patrimonio geológico en Europa. En 2001, la Red firmó con la Unesco un acuerdo de colaboración.
También te puede interesar
Lo último