Fomento descarta retomar las obras de construcción de la Autovía del Olivar

Felipe López reconoce que "es complicado" que el proyecto tenga presupuesto para el ejercicio de 2017 y vincula su reanudación a contar con "un escenario económico que lo permita"

El consejero de Fomento, Felipe López, en el centro, ayer con alcaldes de la provincia de Córdoba.
El consejero de Fomento, Felipe López, en el centro, ayer con alcaldes de la provincia de Córdoba.
Lourdes Chaparro

31 de mayo 2016 - 05:01

"No digo que tengamos garantías, pero se buscarán formulas". Quien hace esta declaración respecto a las obras de la Autovía del Olivar es el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, quien ayer mantuvo un encuentro con alcaldes de la provincia de Córdoba en la Diputación. López recordó que para el presente ejercicio la Administración autonómica no ha consignado presupuesto para esta infraestructura y avanzó que para el año que viene también "es complicado". Su departamento ya anunció en octubre del año pasado que no destinaría partida económica alguna para las obras de construcción del tramo de la Autovía del Olivar entre Lucena y Puente Genil en los presupuestos de 2016, una decisión que no sentó especialmente bien a los regidores de ambos municipios y recientemente a empresarios de las provincias de Córdoba y Sevilla, que han vuelto a demandar, tal y como ya avanzó el Día, que se lleven a cabo las actuaciones.

Sin embargo, la Junta no cuenta con dinero suficiente para realizar este proyecto, considerado como el principal eje viario del interior de Andalucía. No obstante, el titular de Fomento vinculó un hipotético inicio de las actuaciones a que se registre "un escenario económico que lo permitiera". En este punto, criticó el hecho de que las comunidades autónomas tengan que cumplir el déficit público "de manera inquisitorial". Así, criticó el hecho de que, por ejemplo, la oposición del PP en el Parlamento andaluz demande la ejecución de diversas infraestructuras y también "nos está planteando que cumplamos el déficit público, de forma absolutamente inquisitorial, lo que supone una invitación flagrante a acabar saltándonos los límites del déficit público que ponen Bruselas y el Estado español". A su juicio, es el Ejecutivo central el que "del margen de maniobra que le da Bruselas, hace una distribución absolutamente asimétrica, pues se queda con el 80% del margen de maniobra y a las comunidades autónomas, incluida Andalucía, les recorta las transferencias en temas que son poco elásticos desde el punto de vista del gasto, como las políticas sociales, de salud y la dependencia". Por ello, incidió, "no es posible mantener estos servicios básicos, construir infraestructuras y cumplir el déficit, todo a la vez". Para el consejero, "con otro calendario de cumplimiento del déficit o con otro reparto por parte del Estado de ese margen de maniobra que Bruselas establece, o con otro planteamiento" -que el PSOE ya ha propuesto en la Junta- sí que se podrían llevar a cabo este tipo de proyectos. Insistió en que a fin de cuentas se trata de una decisión que "debe tomar Bruselas", aunque siempre será una cuestión de "voluntad política". López destacó también que "estamos haciendo lo imposible y tenemos la voluntad de financiar uno de los tramos" de la Autovía del Olivar y señaló que, para ello, ha hablando ya con la Diputación de Córdoba, aunque no indicó de qué itinerario se trataría. La autovía, incidió, "sigue siendo una prioridad", al igual que la de El Carpio a Torredonjimeno (Jaén).

Ante estas declaraciones, el secretario general y diputado autonómico del PP de Córdoba, Adolfo Molina, recordó a López que la Autovía del Olivar "lleva incumpliéndose desde que los socialistas la prometieron en 1996". "Los cordobeses volvemos a ver cómo altos cargos socialistas sacan a relucir infraestructuras históricas prometidas e incumplidas por ellos mismos en nuestra provincia en vísperas de una campaña electoral", anotó.

Fue en julio de 2009 cuando se inauguró el tramo de diez kilómetros que separa las localidades de Lucena y Cabra -con una inversión de 26,5 millones de euros-. A partir de entonces, el punto de mira se centró en la construcción del siguiente tramo, de casi 40 kilómetros entre las localidades de Lucena, Puente Genil y Estepa (Sevilla), ahora mismo paralizado.

stats