La obra de teatro popular El Halcón y la Columna volverá a ser representada por los vecinos de Belalcázar el próximo agosto -concretamente entre los días 9 y 13 de ese mes-. La cuenta atrás para la cita, en la que participan como actores más de 150 vecinos de la localidad de Los Pedroches dando vida a pasajes históricos del que fuera Condado de Belalcázar y que escribiera el dramaturgo Francisco Benítez, ya ha comenzado con la presentación del cartel, obra de Luis Gómez. El autor ha querido que dicho cartel sea un homenaje a Ángel Carrasco, quien prematuramente falleció el pasado mes de julio y quien entre otros papeles interpretó el del fraile franciscano que aparece en la obra.
El Halcón y la Columna, que pasea al espectador por el siglo XV y por una historia llena de conflictos, luchas territoriales e intereses, se representa en un espacio único, el Patio de la Huerta del Convento de Santa Clara de la Columna. Y es que la obra teatral de Francisco Benítez, con un lenguaje bello, elegante y armonioso, ha encontrado su marco perfecto de realización junto a la sorprendente galería porticada gótico-mudéjar del Patio de la Huerta del Convento de Santa Clara de la Columna, donde reposan en la realidad los restos mortales de los personajes protagonistas de esta ficción real.
La obra está compuesta por tres piezas en torno cada una de ellas a uno de los tres primeros señores de Belalcázar: Gutierre de Sotomayor, cuyo innoble acceso al poder se nos cuentan en un flash-back a partir de su propio funeral; Alonso de Sotomayor, soberbio y ambicioso, casado con Elvira de Zúñiga tan sólo para hacerla desgraciada; y Juan de Sotomayor, llamado a la vida contemplativa con el nombre de fray Juan de la Puebla.
Un homenaje a Ángel Carrasco

Imagen del cartel
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios