Abengoa pone en marcha una nueva planta solar que genera 50 empleos
La Junta afirma que esta instalación posiciona a Córdoba como la segunda provincia con más potencia termosolar
el carpio/El secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Juan María González, junto con el delegado territorial de dicha Consejería, José Ignacio Expósito, y el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Rafael Márquez, inauguró ayer la plataforma solar de la empresa Abengoa instalada en El Carpio, en la que trabajarán medio centenar de personas. Según informó la Junta, la instalación está formada por dos centrales de 50 megavatios (MW) cada una -Solacor I y Solacor II- con tecnología cilindroparabólica. Cada una de ellas tiene una producción equivalente al consumo eléctrico de más de 21.000 hogares y evita la emisión de 36.000 toneladas de C02 a la atmósfera.
Las actividades de construcción de cada central han generado unos 500 puestos de trabajo durante la fase de construcción y para su explotación empleará a unas 50 personas. Con la puesta en marcha de Solacor, Córdoba dispone de cinco plantas en funcionamiento con un total de 249,9 megavatios. Esto la convierte en la segunda provincia de Andalucía que más potencia termosolar tiene instalada, con el 30% del total regional, tras Sevilla que cuenta con un 44%. La Junta señaló que lleva varios años apostando por un nuevo modelo energético sostenible, basado en consumir de forma racional y eficiente, utilizando energías renovables, respetuosas con el medio ambiente, que son autóctonas y permiten diversificar el abastecimiento energético, a la vez que minimizan la emisión de gases de efecto invernadero.
La puesta en marcha de estas dos centrales contribuye a alcanzar la previsión del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética -Pasener- marcado en los 800 MW. Actualmente Andalucía ya cuenta con 897,6 megavatios en funcionamiento, siendo la primera región de Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares. Las renovables cubren aproximadamente el 15,6% del consumo de energía primaria de Andalucía, aportan el 33,5% de la electricidad que consume la región y suponen ya el 35,6% de la potencia eléctrica total andaluza. Las subvenciones otorgadas por la Junta al sector de renovables en la comunidad han supuesto en un año más de 11.400 instalaciones.
También te puede interesar