Las efemérides son la relación de hechos notables ocurridos cada día, esos que merecen recordarse y celebrarse cada vez que se cumple su aniversario. La ONU y sus organismos internos, han definido para ello el calendario de días internacionales y mundiales y no queda hueco en el almanaque.

Llevar al día la lista es una misión absolutamente imposible, no hay colores para subrayar el calendario, ni espacio físico o mental para incluir notas que nos hagan caer en la conmemoración que toca. Internet por su parte y prensa por la suya, nos dan la pista y nos cuentan en cada jornada qué se celebra. Esta semana ha sido intensa, pero la intensidad del acontecimiento a rememorar convive con la actualidad y, noticias y hechos noticiables hacen que la alarma, que el guiño del locutor matutino de nuestra emisora presintonizada a la efeméride correspondiente, se diluya a lo largo de las horas con la rabiosa contemporaneidad y los sucesos del día.

Empezábamos con el Día de Europa, que conmemora la paz, la unidad y la solidaridad en el continente desde el final de la Segunda Guerra Mundial, seguíamos con el Día del Lupus, para crear conciencia sobre la existencia de esta patología crónica que afecta al sistema inmunitario. De ahí pasábamos al Día de la madre en algunas partes de mundo y, conectados como estamos, veíamos a algunos -al otro lado del charco- con nuestras felicitaciones de hace un par de semanas. El Día internacional de la Enfermera, como oportunidad para brindar merecido reconocimiento y homenaje a todos esos profesionales que nos cuidan cuando más lo necesitamos y su esencial aportación a la sociedad. Confieso que el viernes me supo especial, tan cerca del de la enfermería, el 13 de mayo se celebra el Día del niño hospitalizado, y para todos los que alguna vez lo hemos vivido en un hospital, se activa toda la sensibilidad con esas salas de espera y habitaciones donde tantos niños y familias, pasan por una de las experiencias más jodida de sus vidas.

Seguro que me dejo algo. Confirmado, me lo dejo. También ha sido el Día mundial de las aves migratorias, el Día mundial del entrenador de fútbol, el del comercio justo, de las familias, el de la Cruz Roja, el Día mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, el de las Mujeres Matemáticas, de las Pymes y la objeción de conciencia. Todo esto en una semana.

Imposible estar al tanto de toda conmemoración, pero podríamos aprovechar alguna efeméride para dedicarle algo de reflexión. Hoy, entre otras cosas, puede ser un gran día, pensemos también en ello.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios