"Mi paso por 'Operación Triunfo' fue llamativo pero no determinante"

Pablo López. Cantante y compositor

El artista presenta el próximo jueves en el Gran Teatro su disco, 'El mundo y los amantes inocentes', que aporta una dosis de "madurez personal y musical"

Pablo López, poco antes de la entrevista.
Pablo López, poco antes de la entrevista.

Tras el éxito de su primer álbum, 11 canciones y un piano, el cantante malagueño Pablo López, descubierto en 2008 a su paso por Operación Triunfo, vuelve a los escenarios con motivo del lanzamiento de El mundo y los amantes inocentes. El próximo jueves (20:30) lo presenta en el Gran Teatro de Córdoba.

-¿Qué aporta su nuevo disco?

-Inevitablemente, madurez personal y musical. En dos años se crece en cualquier aspecto de tu vida, y más si son dos años llenos de viajes, conciertos que aportan ese granito de más. También está el salto cualitativo de haberlo grabado fuera.

-El singleEl mundo, compuesto para la serie El Príncipe, habla de la huida de un mundo roto...

-Sí, de alguna manera, al final el refugio que nos queda entre tanta locura es el amor. Esta canción habla del egoísmo, incluso del mío. Por ejemplo, cuando lees cuatro periódicos te preocupas, te oscureces de alguna forma, pero tu vía de escape es el amor, no el amor en pareja, sino el amor más animal.

-En este disco colabora con el colombiano Juanes.

-Se lo propuse en un bar en el que coincidimos en Estados Unidos cuando estábamos terminando de grabar el disco, y no se lo pensó dos veces. Toda su grandeza rebosa en sus pilares de humildad. De ahí surgió Tu enemigo, que es una canción donde se habla de la inmigración y de salvarse de las fronteras y pasaportes, una vez más, a través del amor, la bondad y el trabajo.

-¿Cual es el proceso de creación de sus canciones? ¿Quienes son sus referentes?

-Aunque no se debe hacer, si pusiéramos en un bloque la música y en otro las letras, todo el bloque musical lo relleno con propuestas como Supertramp, la parte más McCartney de los Beatles, Queen o Billy Joel, y en la parte lírica, desde luego, amo el castellano y a la gente que sabe transmitir. Por lo que me inspiro mucho en gente como Sabina, Serrat, Silvio Rodríguez o Jorge Drexler.

-¿Ha sentido el famoso vértigo del segundo disco?

-Por supuesto. Llevo un año cagao. Soy un tío que sufre mucho de vértigo físico y personal, así que por lo menos me he curado en llegar a este abismo con una buena maquinaria para dar el salto y poder volar.

-Es prácticamente inevitable vincular su nombre al de otro malagueño como es Pablo Alborán. ¿Cree que esto le ensombrece o le ha servido como carta de presentación en alguna ocasión?

-Sencillamente, ni una cosa ni la otra. Es verdad que es inevitable esta vinculación pero habría que preguntarse el porqué. Tenemos una relación excelente y admiro mucho su trabajo, pero sólo nos une el hecho de llamarnos Pablo.

-Han pasado siete años desde su paso por Operación Triunfo. ¿Cómo ha cambiado su visión de la industria musical desde entonces?

-Mi paso por Operación Triunfo es algo llamativo pero no determinante ni mucho menos. Después de eso, yo me fui a mi casa. Firmé mi primer contrato cinco años después de salir del programa y lo más curioso es que la gente que me fichó no sabía que yo había estado en él. En la industria ya no ocurre como antiguamente, que se tenía un montón de gente para todo y te podías centrar en tu carrera exclusivamente. Hoy en día, un artista tiene que estar conectado con los mecanismos que hacen que su carrera funcione; si no, estás muerto.

-Ha compuesto para intérpretes como Malú o David Bustamante. ¿Cómo lleva el trabajo de componer para otros?

-Es una maravilla porque es un trabajo que no implica ningún filtro. En España no tenemos esa cultura de preocuparnos por saber de quién es la canción, de modo que por ese lado me quedo tranquilo porque la mayoría no sabe cuáles son mis canciones y cada vez me parece más morboso. Sobre todo cuando suena una canción tuya después de otra que también has compuesto y el que está al lado te dice: "Ésta no me gusta tanto". Es divertido.

stats