El legado de Alcalá-Zamora será depositado junto al de Azaña
Los documentos, valorados en 80.000 euros, pasan a formar parte del Archivo Histórico Documental y estarán a disposición de investigadores y ciudadanos


Los documentos de Niceto Alcalá-Zamora aparecidos en Valencia en diciembre de 2008 (interceptados por la Guardia Civil cuando iban a ser vendidos) y que el Ministerio de Cultura acaba de recibir formalmente serán depositados en el Archivo Histórico Nacional junto a la documentación de Manuel Azaña y de José Giral Pereira, completando así los fondos y colecciones documentales de estos dos políticos republicanos.
Entre los textos se encuentra la correspondencia personal de Alcalá-Zamora con familiares, amigos y políticos, entre la que destaca la mantenida con Alejandro Lerroux, así como sus memorias, un original manuscrito inédito sobre política internacional de España y originales y copias de diferentes discursos y conferencias impartidas por el político cordobés.
El archivo está integrado por documentación de carácter privado, que puede aportar una visión más completa y enriquecedora del que fuera presidente de la Segunda República hasta su destitución en abril de 1936.
El Ministerio de Cultura ha recibido este conjunto documental como consecuencia de la apertura de un expediente de dación en pago de impuestos, valorado en 80.000 euros por la Comisión de Valoración de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.
Una vez depositados en el Archivo Histórico Nacional, los documentos recibirán el adecuado tratamiento técnico: serán descritos de acuerdo con la normativa archivística existente y acondicionados en unidades de instalación adecuadas, con el fin de ponerlos a disposición de los investigadores y de los ciudadanos para su consulta, facilitando así su acceso y difusión pública.
Las memorias de Alcalá-Zamora están estructuradas en tres partes que se corresponden con tres periodos cronológicos diferentes. La primera abarca desde su infancia hasta finales de 1929. La segunda parte, titulada Recuerdos de la victoria republicana, comprende desde el gobierno de Dámaso Berenguer, en enero de 1929, hasta finales de 1931. El tercer apartado, denominado Diario de un presidente, se circunscribe a los meses de enero a abril de 1936.
Entre la documentación relativa a discursos, conferencias y escritos de Alcalá-Zamora destacan los titulados Las responsabilidades de la Dictadura, El problema y el poder constituyente y La Constitución del Parlamento y el artículo 81 de la Constitución de la República, así como la conferencia que pronunció en el Teatro Apolo de Valencia el día 13 de abril de 1930.
También te puede interesar
Lo último