Las editoriales impulsan el libro electrónico con una gran plataforma
Siete sellos constituyen Libranda, que pondrá a disposición del público a partir del 15 de julio 2.000 títulos mediante enlaces con más de 20 tiendas 'on-line'


La mayor plataforma de distribución de libros electrónicos en España, Libranda, arrancará el 15 de julio y pondrá a disposición del público, mediante enlaces con las tiendas on-line, el contenido digital de 2.000 títulos de 11 editoriales.
Esta plataforma, constituida inicialmente y liderada por las editoriales Planeta, Random House Mondadori, Santillana, Roca Editorial, Grup62, SM y Wolters Kluwer, no venderá directamente al público y ofrecerá precios más bajos que en papel, según explicó ayer Arantza Larrauri, directora general de Libranda.
Entre los títulos que estarán disponibles a partir del 15 de julio figuran la trilogía Millennium de Stieg Larson, Invisible de Paul Auster, El juego del ángel de Carlos Ruiz Zafón, Dime quién soy de Julia Navarro, El niño con el pijama de rayas de John Boyne o Caín de José Saramago. También se podrá acceder a los libros de Ken Follet, Miguel Delibes, Juan José Millás, Arturo Pérez-Reverte o Javier Marías, según anunciaron los responsable de cada editorial.
En la presentación oficial de esta plataforma, celebrada en el Círculo de Bellas Artes, su directora general subrayó que Libranda pondrá a disposición del usuario los canales de venta para acceder al contenido digital de las editoriales con las que trabaja.
Asimismo, ofrecerá "servicios auxiliares" como herramientas de marketing y promoción de las librerías y editoriales. "Libranda es un motor de distribución para que cuando un usuario quiera comprar on-line pueda hacerlo", aclaró Larrauri.
Hasta el momento, Libranda distribuirá los contenidos de las siete editoriales fundadoras y también los contenidos digitales de Ediciones Maeva, Salamandra y Anagrama, Acantilado, Quaderns Crema, Ediciones Siruela y La Galera. Pero en el futuro se cerrarán acuerdos con otras editoriales.
En esta misma línea, Libranda ha cerrado acuerdos para conectarse con 22 tiendas on-line y trabaja para ir conectando paulatinamente a todas aquellas tiendas que estén interesadas en vender los contenidos digitales que distribuye. En principio, también han firmado acuerdos con una decena de librerías de toda España (Casa del Libro, FNAC o El Corte Inglés) pero esperan que a lo largo del año se vayan sumando más, ya que tienen más de 70 peticiones.
En este sentido, y aunque el arranque de la plataforma está previsto para el 15 de julio, sus responsables aseguran que el gran despegue se producirá a partir de septiembre, cuando esperan tener ya disponibles 9.000 títulos digitalizados y enlaces con más de una veintena de tiendas on-line.
"Somos una entidad neutral que quiere colaborar en la dinamización y modernización del sector. Aspiramos a gestionar el mejor catálogo y mayor número de transacciones", alegó la directora general de Libranda, quien subrayó que desde la plataforma no se imponen "condiciones comerciales".
Los usuarios o lectores podrán a través de Libranda buscar un título, acceder a las tiendas on-line conectadas mediante un enlace y comprar el contenido, que se descargarán en su dispositivo. Serán posibles 12 descargas, pero se pretende rebajar el número. Además, en el futuro, Libranda ya ha pensado en otros modelos de negocio como el streaming, el préstamo o la suscripción.
Los ficheros de descarga tendrán el formato Epub, por lo que se podrán leer en todos aquellos dispositivos que acepten este formato. Más adelante se podrán almacenar y descargar PDF, PDF print on demand y todos aquellos formatos que sean "relevantes" en el mercado digital.
Para luchar contra la piratería, los responsables garantizan la seguridad y la protección de los contenidos depositados en su almacén digital, pero precisan que la mejor arma contra la piratería es la "concienciación".
9.000
También te puede interesar