El dibujante Enrique Flores retrata el espíritu del 15-M en 'Cuaderno de Sol'

El ilustrador muestra el ambiente de ilusión del inicio en Madrid del movimiento de protesta

Con un trazado ágil y firme, el ilustrador Enrique Flores captura en su libro Cuaderno de Sol el ambiente de ilusión e ingenuidad que inundó Madrid durante el mes en el que permanecieron las acampadas del 15-M, un diario visual para que todo el que no pudo vivirlo sienta que estuvo allí.

"Con las primeras acampadas, la gente salió a la calle, se volcó por completo. Fue muy emocionante. Hubo un momento en que parecía que el 15-M se iba a extender por todo Madrid, a la plaza del Carmen, a las Descalzas... Una cosa bestial. No se sabía hasta dónde iba a llegar, parecía que todo era posible", recuerda Flores, que afirma que "ahora, ese sentimiento ingenuo ha evolucionado y se ha impuesto la realidad".

Nacido en Badajoz en 1967 y ganador del premio Lazarillo de ilustración en 2010, Flores trabaja actualmente como dibujante para el diario El País y afirma que pintar es su gran pasión. "Siempre estoy dibujando. Cuando salgo a la calle o cuando voy a un bar me gusta llevar un cuaderno conmigo", dice.

Lo llevaba el 15 de mayo pasado, cuando participó, "como un ciudadano más", en la manifestación que daría nombre al movimiento. Allí hizo sus primeros dibujos, ilustraciones improvisadas que capturaron el espíritu de protesta que se estaba gestando y que días después pondría a España en el punto de mira internacional. Y siguió dibujando hasta la desmantelación del campamento el 12 de junio.

El libro, prologado por Elvira Lindo y editado por Blur Ediciones, recoge 60 de los 300 dibujos que realizó el artista. Es una crónica de la realidad que retrata a los miles de indignados en el kilómetro cero trabajando, recogiendo firmas, durmiendo, cantando y bailando; y las asambleas, sus conversaciones e inquietudes.

stats