El cine africano se asoma a España a través de Tarifa
El festival se hace eco de las revoluciones en países árabes, sobre todo Túnez y Egipto


La octava edición del Festival de Cine Africano de Tarifa (Cádiz) brindará, desde hoy y hasta el 19 de junio, la oportunidad de que la filmografía de 23 países de Africa pueda ser vista en Europa. En total se proyectarán 140 las películas en un certamen que este año se hace eco de las revoluciones árabes, sobre todo las de Egipto y Túnez, para lo que se ha creado una sección con 16 títulos y una mesa redonda con el lema Cine y censura. ¿Cine y democracia? Los casos de Egipto y Túnez.
El festival comenzará oficialmente esta noche con la nueva película de Santiago A. Zannou, La puerta de no retorno, en la que cuenta la historia de su propio padre, Alphonse, un hombre nacido en Benin que emigró a España y que, cuarenta años después, vuelve por primera vez a su tierra, acompañado por su hijo, en un viaje de redención.
Ganador de un premio Goya al mejor director novel en 2008 con su debut en el cine El truco del manco, Zannou estrenará así su nuevo trabajo cinematográfico en el lugar en el que lo concibió, cuando en 2009 fue miembro del jurado del Festival de Cine Africano de Tarifa.
La octava edición de la cita dedica una parte de su programación a la producción fílmica de Congo, un patrimonio audiovisual inédito en España. Para ello, habrá un recorrido por la historia del cine de este país en 14 sesiones vertebradas en tres bloques, El Cine Colonial, Congo Independiente: la producción audiovisual bajo el reino de Mobutu y El Cine y la Liberalización de los Medios.
También se podrán ver películas de la diáspora africana en Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana.
En las secciones a concurso compiten diez largometrajes -seis de ellos estrenos-, diez documentales -nueve exhibidos por primera vez- y trece cortometrajes. El festival contará con seis salas habilitadas como cines para asomarse a la otra realidad del continente africano, la que cuentan sus cineastas, y este año tiene el aliciente del Teatro Alameda, que ha estado de obras en los últimos años.
Además de las películas, el certamen ofrecerá exposiciones, música, conferencias y encuentros entre productores, cineastas y profesionales del cine de África y España.
El foro cinéfilo está organizado por la Al Tarab, una asociación privada sin ánimo de lucro que actúa como organización no gubernamental para el desarrollo dedicada a la difusión de la cultura africana.
También te puede interesar
Lo último