Scorpions Un diluvio de rock

Scorpions Un diluvio de rock
Scorpions Un diluvio de rock
Alfredo Asensi Córdoba

02 de julio 2016 - 05:00

"Creamos las canciones para brindar esperanza, sentimientos de paz que son válidos a día de hoy, el mundo necesita vientos de cambio". Música para mejorar las cosas. Es el mensaje que Scorpions lanza y que quiere compartir con sus fans en esta larga gira con la que celebra sus 50 años de trayectoria. La banda alemana protagoniza la segunda jornada del Festival de la Guitarra de Córdoba con un concierto en la Plaza de Toros que arrancará en torno a las 22:30 y en cuyo preludio lanzarán sus acordes Sabaton (19:45) y Medina Azahara (21:00). Un auténtico diluvio de rock al que asistirán numerosos aficionados procedentes de otras ciudades. Una cita histórica para el acontecimiento musical que diera sus pasos iniciales en la Córdoba de los primeros 80, cuando ya Scorpions era un grupo conocido en todo el mundo.

La banda, encantada de que los jóvenes se asomen a su música, quiere compartir con "las nuevas generaciones" un "mensaje de esperanza". Así lo aseguró ayer su cantante, Klaus Meine, en una comparecencia ante los medios en el Gran Teatro. Rudolf Schenker (guitarra), Matthias Jabs (guitarra), Pawel Maciwoda (bajo) y Mikkey Dee (batería) completan la formación de un grupo que dio sus primeros pasos en Hannover en 1956 y que el pasado jueves actuó en Bilbao. Mañana lo hará en Madrid antes de viajar a Turquía e Israel.

"Va a ser -un concierto- muy cálido, quizás el más cálido de toda la gira", indicó el artista, que prometió "un gran show de rock" en "una ciudad con una cultura muy intensa" y en la que actúan por primera vez en el marco de un festival que les resulta muy sugerente por su variedad de estilos y la presencia de artistas "como Steve Vai", que será el encargado de clausurarlo el 16 de julio en el Teatro de la Axerquía.

En el concierto de Bilbao ya se encontraron con "gente de varias generaciones" y esperan que eso ocurra también esta tarde como demostración de esa cualidad perdurable e integradora de sus composiciones. "Es excitante ver a jóvenes de 20 años o menos", señaló Meine. "Las nuevas generaciones son muy importantes para el rock", subrayó Schenker.

Hubo también reflexiones sobre los cambios que en este tiempo ha experimentado el panorama musical: "Hoy las bandas no necesitan trabajar tanto como antes", consideran estos artistas que piensan que la música es y será "importantísima" para todas las culturas.

El festival ha arrancado con fuerza. Tras el concierto de 091 hoy llega la gran cita de esta edición con el rock duro. Cincuenta y un años han pasado desde el nacimiento de este proyecto de manos de Klaus Meine, Rudolf Schenker y Matthias Jabs, que recorrían las calles de Hannover con sus guitarras y amplificadores. "Han trabajado mucho y muy duro durante todos estos años", destaca RocknRock, la promotora del concierto, que subraya que la formación "quiere celebrar con todos nosotros" este medio siglo de trayectoria "de una manera espectacular, acompañada por los suecos Sabaton, que volverán a descargar su característico power metal lleno de épicos himnos metálicos, pegadizos estribillos y solos incomparables", y "un grupo invitado muy especial": Medina Azahara.

Los fans de Scorpions se preguntan si esta gira será la última del grupo, cuyo último trabajo, publicado el pasado año, es Return to Forever, en el que recupera algunos temas que en otras épocas habían quedado inconclusos, junto a material nuevo. Su debut discográfica se produjo en 1972 con Lonesome crow. Seis años después lanzó su primer álbum en vivo, Tokyo tapes. En los 80 el hard rock de los alemanes tuvo una gran proyección internacional, con presencias asiduas en las listas de los discos más vendidos y diversos reconocimientos. Scorpions ha dado más de 5.000 conciertos en más de 80 países. Entre sus canciones más célebres figuran Rock you like a hurricane, Send me an angel y Wind of change.

Sigue habiendo tiempos de cambio y necesidad de vientos de cambio, señalaron ayer los miembros de Scorpions, que en Bilbao ofrecieron un show de gran potencia visual que arrancó con Going out with a bang y Make it real.

Publicado después de una supuesta gira de despedida, Return to Forever es un disco en el que la banda rescata algunas piezas que quedaron sin terminar o sin grabar. "Tenemos una canción en el nuevo disco que se titula We built this house y que habla de ir al sótano y encontrarnos todo ese material y querer celebrar con los fans la carrera de una banda que lleva 50 años en marcha basándose en la amistad, en la ausencia de egos y en el esfuerzo", indicó recientemente Rudolf Schenker en una entrevista con este periódico. "Siempre quisimos construir puentes entre generaciones, religiones, continentes y sistemas. Siempre nos hemos aguantado sobre tres patas: amor, paz y rock and roll. El amor queda representado en Still loving you, la paz en Wind of change y el rock en Rock you like a hurricane. Queremos enseñarle a la nueva generación que hubo una generación tras la guerra que conquistó el mundo con guitarras, no con armas. Con la paz, amor y felicidad", añadió el artista, cuyo hermano Michael actuó en el Festival de la Guitarra de 2013, en el Teatro de la Axerquía.

El guitarrista piensa que Scorpions alcanzó su mejor momento en los años 80: "Estábamos en el momento. Nosotros y todas las bandas con las que giramos, como Iron Maiden, Def Leppard, Bon Jovi y muchas más. Las bandas jóvenes nos miraban como alguien con quien compararse, como la banda a cuyo nivel querían llegar. En los años 80 estábamos en nuestro mejor momento. Con World wide live conseguimos el segundo disco en directo más vendido del mundo, tan sólo por detrás de Frampton comes alive de Peter Frampton. Ahora somos el tercero, porque el segundo puesto lo ha ocupado el directo de los Eagles".

"Nosotros -añadió el alemán- fuimos más extremos que Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin. Cuando Virgin killer se editó la gente lo vio como un paso demasiado lejos. Nuestras guitarras tenían que ser más sucias, más rápidas y más distorsionadas que lo que se había hecho hasta entonces. Uli Jon Roth hacía todo tipo de locuras con su guitarra. Teníamos que hacer más locuras que las bandas que habían llegado antes que nosotros. Imagino que es lo mismo que sucede ahora con las bandas actuales. Tienen que hacer más y mejor que los que estábamos antes. Ahora son más brutos y extremos, con la guitarra afinada dos tonos por debajo y todas esas cosas. Cada generación intenta llevar la música a extremos más lejanos".

Pero habrá mucho rock antes de que Scorpions salga al escenario. Sabaton es una banda sueca referente del power metal contemporáneo. Nacida en 1999 en la ciudad de Falun, entre sus álbumes figuran Primo Victoria, Metalizer y The art of war. Medina Azahara necesita poca presentación: grupo de referencia del rock andaluz y español durante más de tres décadas y media, sigue teniendo una enorme actividad. Este año ha actuado en Londres y en las próximas semanas estará en varias localidades andaluzas y extremeñas. Las puertas del cielo es su último disco.

stats