San Sebastián mostrará el último cine documental

Dieciséis filmes participarán en el festival, que por segundo año reduce sus costes

Mikel Olaciregui, ayer, con el cartel.
Mikel Olaciregui, ayer, con el cartel.
Efe / San Sebastián

11 de mayo 2010 - 05:00

La 58ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián dedicará una de sus retrospectivas al cine documental. En ella se exhibirán una serie de obras de no ficción que han reinventado el género y lo han llevado más allá del formato de reportaje.

La organización del certamen presentó ayer el cartel oficial y los de las secciones paralelas y avanzó alguno de los contenidos de la edición de este año, que se desarrollará entre los días 17 y 25 de septiembre.

Además de recordar el ciclo dedicado a Don Siegel, que ya había sido anunciado, el Zinemaldia detalló el contenido de la segunda retrospectiva de este año, titulada .doc. Nuevos caminos de la no ficción, que mostrará algunas de las películas documentales más representativas de los últimos diez años. En construcción (José Luis Guerín, 2001), Más allá del espejo (Joaquim Jordá, 2006), My Winnipeg (Guy Maddin, 2007) y The five obstructions (Lars von Trier y Jorgen Leth, 2003) son algunos de los títulos que se podrán descubrir en este ciclo.

También se incluirán otras propuestas de cine-ensayo o lenguaje experimental como Le souvenir d'un avenir (Chris Marker y Yannick Bellon, 2003), Los rubios (Albertina Carri, 2003) o Mysterious Object at Noon (Apichatpong Weerasethakul, 2000), entre otras. La retrospectiva incluirá también falsos documentales, que emplean el lenguaje de la no ficción para contar historias inventadas, como The Wild Blue Yonder, de Werner Herzog (2005), además de trabajos que miran a la Historia como Lucio (José María Goenaga y Aitor Arregi, 2007) y documentales musicales como The Filth and the Fury (Julien Temple, 2000) o The Devil and Daniel Johnston (Jeff Feuerzeig, 2005).

El director del Festival de Cine de San Sebastián, Mikel Olaciregui, explicó que, al igual que en 2009, esta retrospectiva temática aglutina el habitual ciclo dedicado al cine contemporáneo, ya que todas las películas que se exhibirán han sido rodadas en los diez últimos años.

Olaciregui, que no avanzó ningún dato sobre la Sección Oficial, en la que competirán 16 filmes, señaló que en los próximos tres meses el Zinemaldia se lanzará a la "carrera" de seleccionar los títulos a concurso, que serán elegidos con la intención de "ofrecer el mejor panorama" del cine actual.

Por segundo año consecutivo, el festival ha adoptado medidas para reducir sus costes como la reducción de su duración en una jornada. El responsable admite que con más dinero se podría organizar el certamen "con más comodidad", aunque se muestra convencido de que los recortes no serán percibidos por el público, los medios de comunicación ni la industria.

stats