La SGAE elige su nueva directiva entre más de 170 candidatos

Más de 21.000 socios están llamados hoy a las urnas en una cita clave · La mayoría de las propuestas pretende romper con la gestión de la etapa de Eduardo Bautista

Asamblea general extraordinaria de la SGAE celebrada en noviembre.
Asamblea general extraordinaria de la SGAE celebrada en noviembre.
Efe / Madrid

26 de abril 2012 - 05:00

Más de 21.000 socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) están llamados hoy a las urnas para elegir la nueva junta directiva entre los más de 170 candidatos que se han presentado a los comicios, una cita electoral con la que aspiran a superar la dura crisis vivida en la entidad.

Transparencia y eficiencia son las palabras que más se repiten en la práctica totalidad de los programas electorales de las candidaturas, la mayoría de las cuales pretende romper con la gestión de la anterior etapa que dirigió Eduardo Bautista.

Y es que los socios de la SGAE, que votarán en Madrid, Bilbao, Sevilla, Valencia, Barcelona y Santiago de Compostela, quieren pasar página de lo ocurrido hace diez meses, cuando, al día siguiente de las elecciones a la junta directiva, la Guardia Civil entró en la sede de la SGAE y detuvo a nueve personas, entre ellas Bautista, entonces presidente del consejo de dirección de la entidad.

El revulsivo que supuso para la sociedad de gestión esta situación gestó un proceso de reforma electoral para dar paso a una mayor participación en la entidad. Así, frente a los 8.271 socios que pudieron votar en las pasadas elecciones, ahora lo hará un 150% más.

Aunque muchos de los autores que se han presentado como candidatos concurren como miembros de una lista, figuran a título individual porque de esta forma pueden obtener ventaja en el recuento de votos debido al sistema de la ley D'Hondt.

Autores Unidos por la Refundación (Aunir), que encabeza el escritor, músico y director de cine Antón Reixa, y De Otra Manera (DOM), liderada por el compositor y músico José Luis Fernández Sastrón, son las que, en principio, cuentan con mayores apoyos.

Pero el gran número de candidaturas puede dar lugar a una junta directiva diversa.

Autores Más Que Nunca reúne, entre otros, al cantautor Jaume Sisa, el director de cine Imanol Uribe y la actriz Ana Diosdado, mientras que Autores por el Cambio (Aupec), encabezada por el compositor Manolo Carrasco, está integrada además por el guitarrista flamenco Tomatito, el coreógrafo Rafael Amargo y el violinista Ara Malikian.

Además, las candidaturas Alianza Independiente Autoral, Centrados y Andaluces x Derecho se han constituido en una coalición denominada Centrados y que coordina Iván García Pelayo.

En defensa de la gestión de Bautista ha surgido la candidatura No Estábamos Tan Mal (Netama), liderada por el compositor Caco Senante e integrada también por Teo Cardalda y Álex de la Nuez.

De todos los candidatos, 25 pertenecen al colegio de gran derecho (que aglutina a los representantes de artes escénicas y música sinfónica), 104 al de pequeño derecho (resto de músicas), 34 al de audiovisual (cine y televisión) y 10 al colectivo de editores musicales.

La difícil situación económica de la SGAE, endeudada por la política de adquisición de teatros desarrollada por Bautista, y el reto de encontrar un nuevo modelo de negocio en internet son objetivos comunes de los candidatos, que apuestan también por que la entidad regrese a su función de recaudar y distribuir bien lo recaudado, además de cambiar la imagen que la sociedad tiene de ella.

Una imagen que no se ve favorecida por los datos que se van conociendo del sumario que instruye el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y de las auditorías que se han hecho públicas hasta el momento.

La última de las auditorías hechas públicas es sobre el proyecto Arteria, puesto en marcha para la compra de teatros e inmuebles, y en el que la SGAE invirtió 252,2 millones de euros, de los que 157 proceden de préstamos bancarios. Unas inversiones difíciles de recuperar en tiempos de crisis, especialmente los 8,7 millones de euros que se destinaron a proyectos que resultaron fallidos.

Y mientras, la Audiencia Nacional continúa las investigaciones sobre la operación Saga, en la que fueron detenidos el pasado verano, al día siguiente de la celebración de las elecciones en la SGAE, varios de los exdirectivos de la entidad por un supuesto desvío de fondos en la entidad.

stats