Reeditada en facsímil la 'Iconografía de Don Quijote' de López Fabra
La editorial Extramuros rescata una obra publicada en 1879 e integrada por 101 láminas
La Iconografía de Don Quijote que publicó en 1879 Francisco López Fabra, considerado el padre de la fototipografía y la heliografía en España, y que recoge las ilustraciones de 60 ediciones ilustradas del Quijote hasta esa fecha, ha sido reeditada por primer vez en facsímil.
La editorial Extramuros, especializada en ediciones facsímiles de obras antiguas, ha rescatado esta colección de ilustraciones con algunos de los grabados más interesantes que habían acompañado diversas ediciones del Quijote en los 257 años precedentes a 1879.
En su Iconografía, López Fabra hace una selección de 101 láminas del total de los 2.593 grabados que incluían las 60 ediciones citadas, por lo que la obra posee carácter antológico. Las 60 ediciones que seleccionó López Fabra procedían de casi toda Europa y de Estados Unidos, 23 de ellas impresas en París, 15 en Madrid, 11 en Londres, 3 en Barcelona, además de Boston, Bruselas, Copenhague, La Haya, Leipzig, Praga, Tours y Venecia.
En su prólogo a la edición de 1879, López Fabra confiaba en que su antología diera "una idea completa de la frecuencia con que se han sucedido las ediciones ilustradas desde el año 1622, de los pueblos en que han visto la luz, de los editores y artistas que las han producido, de la portada de cada una de las ediciones y de la emulación con que se ha procurado acrecentar su número".
Los grabados recogidos por López Fabra van desde la primera versión parisina del año 1622, que es la más antigua de esta antología de ediciones ilustradas, hasta la realizada en 1868 en Madrid.
Entre ambas fechas fueron seccionadas ediciones exquisitas como la de María Armenteros de 1764, la de Tonson de 1738 y la de Ibarra de 1780.
Las 101 estampas de la Iconografía están ordenadas según la línea argumental del Quijote, de tal modo que las primeras son la presentación de los protagonistas, Don Quijote y Sancho, y la última la de la muerte de Don Quijote, mientras que las aventuras de la posada en la que es ordenado caballero, la de los molinos de viento, la del manteo de Sancho o la del yelmo de Mambrino transcurren según la novela de Cervantes.
También te puede interesar
Lo último