El Prado cede a Montilla un 'garnelo' por cinco años

Pintado a comienzos del siglo XX, 'Jesús, manantial de amor' supuso un giro en la trayectoria del artista

El cuadro, expuesto en el museo.
El cuadro, expuesto en el museo.

El cuadro Jesús, manantial de amor, de José Garnelo, ha sido cedido en depósito al Museo Garnelo por cinco años renovables por el Museo del Prado, tras la restauración que se hizo del mismo el año pasado. El alcalde de la localidad, Federico Cabello de Alba, agradeció al Prado en el acto de recepción la cesión de esta obra que permite incrementar los fondos de la pinacoteca montillana.

Garnelo pintó Jesús, manantial de amor en 1901, una época de febril actividad artística y de madurez personal. Era desde hacía varios años un pintor consagrado, ganador de primeras medallas y premios, y acababa de ser nombrado, en 1900, catedrático de dibujo del antiguo y ropaje en la Escuela de San Fernando, en Madrid, la meta de cualquier artista que aspirara, también, a ser acreditado profesor y teórico de arte. Garnelo presentó su obra a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901, donde concurrían figuras de la talla de Sorolla, Beruete, Meifrén, García Ramos, Romero de Torres y un joven de apenas 20 años, Pablo Ruiz Picasso, alumno de Garnelo en Barcelona, que presentó una Mujer en azul por la que mereció una discreta mención honorífica. Jesús, manantial de amor obtuvo "consideración y honores de primera medalla" posteriormente, en 1915. Desde entonces el cuadro pasó a formar parte del Museo del Prado y destinado a la Embajada de España en Lisboa, donde permaneció durante largos años, para terminar su periplo en la Sociedade Espanhola de Beneficencia, desde donde fue trasladado a Madrid. El lienzo, que había sufrido los avatares del tiempo y los traslados, ha sido restaurado en los talleres del Museo del Prado hasta presentar el magnífico aspecto actual.

Este cuadro, de grandes dimensiones (190 x 300 cm.), representa un giro en la obra de Garnelo: el de la pintura simbolista, que recoge, a su vez, la tendencia idealista que ya había coexistido con los prerrafaelitas ingleses y los romanos alemanes en la segunda mitad del siglo XIX. La sobrevaloración del contenido literario, el respeto virginal de la naturaleza y la nostalgia del pasado en busca de un ideal espiritual son elementos que aparecen en la obra de Garnelo y que toma del ideario prerrafaelita.

Jesús, manantial de amor representa a Jesús como fuente de ternura y de amor, que vivifica todos los afectos y todas las fuerzas reunidas de la vida humana.

stats