Eva Díaz Pérez conquista el Premio Málaga de Novela con 'Adriático'
La sevillana presenta la segunda entrega de una serie de obras ambientadas en Europa


La escritora y periodista sevillana Eva Díaz Pérez ganó ayer la séptima edición del Premio Málaga de Novela, dotado con 18.000 euros y la publicación de la obra por la Fundación José Manuel Lara, con Adriático, según el fallo del jurado. Díaz Pérez, presente en el acto de lectura, explicó que Adriático es la segunda entrega de su proyecto de escribir "una galería de novelas europeas", que arrancó con El sonámbulo de Verdún, ambientada en Centroeuropa.
"Intento explicar esta Europa que nos tiene embarcados en la vorágine en la que vivimos, porque creo que contar Europa desde la literatura puede ser interesante y dar una mirada curiosa", señaló la escritora.
Esta nueva novela está dedicada a Italia, "un lugar fascinante donde pesa tanto la memoria y el recuerdo, y curioso para reflexionar sobre qué es Europa". "Podemos salir de esta Europa que vaga un poco sin certezas entendiéndola mejor", apuntó la escritora, que centra la historia entre Venecia y Trieste.
Esta última "funciona como ciudad que conecta con la anterior novela por el recuerdo del Imperio Austrohúngaro, pero también es la ciudad que abre la puerta a la Europa meridional, a Italia y a todo el Mediterráneo".
Adriático narra la historia "de un viejo profesor que, después de unos años en la Universidad de Trieste, vuelve a Venecia, su ciudad natal, para ocuparse de un asunto aparentemente como de retirada, el encargo de la municipalidad veneciana de inventariar los objetos que aparecen en el fondo de la Laguna, la basura".
Según su autora, es un libro "que comienza como una novela negra y termina como una novela de fantasmas", porque "si alguna ciudad está llena de fantasmas y de espectros, es Venecia, donde todo el pasado sigue formando parte de la memoria presente".
Por su parte, el novelista Antonio Soler, que ejerció como portavoz del jurado, apuntó que Adriático es una novela "hija del esteticismo, aunque en cierto punto también trata este tema de un modo irónico", ya que "desentraña algunos misterios escondidos en esa ciudad a través de la mirada de un historiador del arte". Junto a Soler formaron parte del jurado Lourdes Ortiz, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Orejudo, Ignacio Garmendia y Alfredo Taján.
Un total de 262 originales se presentaron a este séptimo Premio Málaga de Novela, cifra que casi triplica la de la edición anterior. La obra ganadora se publicará el 14 de mayo.
También te puede interesar
Lo último