Pat Metheny abre un festival con Paco de Lucía en el recuerdo

Veintitrés conciertos componen el programa, que finalizará el 12 de julio, y en el que también figuran Joe Satriani, Loquillo, Poveda, María Pagés, VictorWooten, Mike Stern y Leiva

1. Path Metheny inaugura el festival esta noche junto al Unity Group. 2. Juan Francisco Padilla, Ara Malikian y Rubén Rubio interpretarán 'From Bach to Radiohead'. 3. Leiva actuará en el mismo escenario que José Ignacio Lapido. 4. El rok español estará encabezado por Loquillo. 5. Joe Satriani cerrará el festival el 12 de julio. 6. El baile flamenco estará representado por María Pagés.
1. Path Metheny inaugura el festival esta noche junto al Unity Group. 2. Juan Francisco Padilla, Ara Malikian y Rubén Rubio interpretarán 'From Bach to Radiohead'. 3. Leiva actuará en el mismo escenario que José Ignacio Lapido. 4. El rok español estará encabezado por Loquillo. 5. Joe Satriani cerrará el festival el 12 de julio. 6. El baile flamenco estará representado por María Pagés.
Ángela Alba Córdoba

30 de junio 2014 - 05:00

El artista estadounidense Pat Metheny abrirá esta noche (22:30) en el Teatro de la Axerquía la 34º edición del Festival de la Guitarra, que homenajea al maestro Paco de Lucía, fallecido el pasado febrero. Veintitrés conciertos componen el programa, que se desarrollará hasta el 12 de julio y en el que también se incluyen Mike Stern, Miguel Poveda, María Pagés, Victor Wooten, Loquillo y Leiva, entre otros.

Estilos tan dispares como el jazz, el flamenco, la guitarra clásica o el rock componen un programa musical que se desarrollará en la Axerquía, Gran Teatro y Teatro Góngora.

El jazz de Metheny (ganador de 20 Grammys), llega de nuevo al Festival de la Guitarra con motivo de la gira mundial de presentación de su nuevo disco, Kin, acompañado por el cuarteto Unity Group (formado por Ben Williams al bajo acústico, Chris Potter al saxo, Giulio Carmassi al teclado, voz, percusiones y trompeta y Antonio Sánchez a la batería).

Uno de los nuevos del festival será Victor Wooten, considerado uno de los mejores bajistas del momento, que llegará este viernes día 4 al Gran Teatro junto a Derico Watson (batería), Regi Wooten (guitarra), Karlton Taylor (teclados) y Kristal Peterson (voz). Quien también repite en el festival es Mike Stern, que este jueves estará acompañadoen el Gran Teatro por el prestigioso saxofonista Bill Evans y por su banda. Por último, el guitarrista valenciano Ximo Tébar, reconocido como un músico experimental, progresivo y revolucionario, creador del Son Mediterráneo (fusión de jazz y flamenco con aroma mediterráneo), actuará en el mismo coliseo el 10 de julio junto al IVAM Jazz Ensemble.

El rock -uno de los estilos con más éxito de público- no podía faltar a su cita con el Festival de la Guitarra, que este año contará con Joe Satriani, Loquillo y Ariel Rot, y Leiva y José Ignacio Lapido. El artista neoyorquino será el encargado de cerrar la cita el 12 de julio en la Axerquía con una actuación en la que estará acompañado por Marco Minnemann a la batería, Bryan Beller al bajo y Mike Keneally a los teclados. El rock nacional tendrá una gran representación este año con Loquillo a la cabeza, que traerá hasta el coliseo al aire libre el 11 de julio El Creyente, un trabajo que incluye temas contemporáneos, country-rock, rock-soul y grandes temas como Línea clara, Memoria de jóvenes airados, El rompeolas, Cuando fuimos los mejores, La mataré, El ritmo del garaje o Cadillac Solitario, entre otras. El disco cuenta con la colaboración de Ariel Rot, que también actuará esa noche junto a su banda para presentar La Huesuda.

Por otra parte, el 5 de julio llegará al mismo escenario la gira Pólvora Tour de Leiva, ex de Pereza, mientras que José Ignacio Lapido abrirá la noche para presentar su séptimo disco en solitario, Formas de matar el tiempo.

Como es natural, el flamenco no podía faltar en esta edición, siendo además uno de los pilares de los cursos formativos. El público tiene su primera cita con este arte mañana en el Teatro Góngora con una actuación en la que coinciden tres grandes guitarristas: Gerardo Núñez, Dani de Morón y Diego del Morao, que presentarán el espectáculo Guitarras de la frontera en un claro homenaje a Paco de Lucía. La segunda cita flamenca será el día 5 en el mismo coliseo y vendrá de la mano de Cañizares y su cuarteto flamenco (guitarras, castañuelas, percusión y baile flamenco) que reinterpretarán a Falla. Además, el músico barcelonés presentará algunas composiciones propias. Este año el baile flamenco estará representado por María Pagés que, junto a su compañía, presentará Utopía, su último espectáculo, que nació de la admiración de la artista por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. la cita será el día 7 en el Gran Teatro.

El cantaor Miguel Poveda cerrará este apartado el 10 de julio en la Axerquía con un concierto en el que ofrecerá una primera parte con un repertorio del cante más tradicional y una segunda parte en la que, con la colaboración del maestro Joan Albert Amargós al piano, interpretará, entre otros temas, algunas canciones de su repertorio de Coplas del Querer.

Otro de los pilares básicos del festival es la guitarra clásica, que vendrá el miércoles día 2 acompañada por la Orquesta de Córdoba que, junto al guitarrista Eugenio Tobalina, interpretará el estreno absoluto de Rosa del Alcázar, una obra de encargo del festival al compositor madrileño Juan de Dios García Aguilera. Y, en el mismo espectáculo, el maestro Manuel Barrueco brindará un concierto insólito: interpretará los acordes de Medea, una excepcional obra del maestro flamenco Manolo Sanlúcar.

Por otro lado, un año más vuelve el ciclo Los Clásicos al Teatro Góngora. En esta ocasión, el escocés David Russell actuará el 4 de julio, el cubano Joaquín Clerch el día 6, los australianos The Grigoryan Brothers el 8 de julio, y el griego Costas Cotsiolis el día 9. Además, este miércoles los guitarristas Juan Francisco Padilla y Rubén Rubio, junto al violinista Ara Malikian, ofrecerán un innovador concierto titulado From Bach to Radiohead, en el que interpretarán con aires clásicos obras de los compositores, grupos y bandas más prestigiosos de toda la historia.

Las otras músicas del Festival de la Guitarra estarán representadas por el guitarrista y vocalista estadounidense Raúl Midón, que actuará en el Góngora el día 7, y por el laudista iraquí Naseer Shamma, que estará acompañado por el paquistaní Ashraf Sharif Khan al sitar y los españoles Carlos Piñana a la guitarra flamenca y Miguel Ángel Orengo al cajón. Esta cita está organizada por Casa Árabe en colaboración con la embajada de Iraq en España y se celebrará en el Góngora el día 10.

Como novedad, este año el festival llegará a los barrios de la capital a través de un camión adaptado sobre el que irá el grupo de música celta gallego Brath, que presentará su último disco, Códex. Este ciclo está compuesto por tres conciertos gratuitos que se celebrarán este miércoles en la explanada junto al Colegio Cervantes (Fuensanta), el jueves en la plaza de Matías Prats (Zoco) y el viernes en la plaza del Chimeneón (Ollerías). Los conciertos darán comienzo a las 22:30 y la entrada es libre.

Además, este año se inaugura el ciclo Café-Concierto para guitarra en el Café Málaga, situado a unos metros de la Plaza de las Tendillas. La entrada a estas audiciones, que se realizarán del 1 al 10 de julio, será gratuita y comenzarán a la medianoche.

Para finalizar, en esta edición las Jornadas de Estudio sobre Historia de la Guitarra: Nombres Propios de la Guitarra estarán dedicadas a Pat Metheny. La actividad se llevará a cabo del 7 al 10 de julio en la Sala Vimcorsa y participarán ponentes como el guitarrista Max Sunyer o Nacho Mañó, de Presuntos Implicados. En concreto, el 7 de julio Mañó hablará sobre el universo sonoro de Metheny. Un día después, Juanjo Carbonell, experto en la figura del guitarrista estadounidense, impartirá la charla Pat Metheny compases gráficos. De ECM a Nonesuch. A su vez, el día 9 será el propio Max Sunyer quien hable de Metheny con una conferencia titulada Metheny, un fenómeno o un enigma. Por último, el día 10 habrá una mesa redonda donde los ponentes anteriores, junto al coordinador, Ximo Tébar, analizarán la figura del premiado guitarrista.

stats