'Pagagnini' fusiona música clásica con otros estilos en el Gran Teatro

El espectáculo, destinado al público familiar, está protagonizado por cuatro músicos que a través del humor reinventan la manera de concebir un recital

'Pagagnini' fusiona música clásica con otros estilos en el Gran Teatro
El Día / Córdoba

18 de mayo 2008 - 05:00

Una forma de reinventar la música clásica para que llegue a todo el mundo, unos toques de humor sin palabras y cuatro músicos que llenan el escenario con un recital adaptado a todos los públicos son los elementos de Pagagnini, el espectáculo que esta noche a partir de las 21:00 se representa en el Gran Teatro. A través del virtuosismo de estos cuatro grandes músicos, capitaneados por el prestigioso violinista libanés Ara Malikian, Pagagnini repasa algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales. El resultado, en opinión de sus creadores, es un sorprendente des-concierto en el que a través del humor se pretende reinventar la manera de concebir un recital.

Esta obra es una producción de Ara Malikian y la compañía Yllana, un colectivo fundado en 1991 y que ha dirigido su trabajo hacia el humor sin palabras a través de un estilo directo que combina ingenio y riesgo. Callados pero siempre ruidosos, los músicos crean un mundo surrealista y delirante donde todo puede ocurrir. Su trabajo bebe de las mejores fuentes del humor cinematográfico y televisivo, de la ironía visual, del mimo y del cómic.

En el escenario, cuatro músicos-intérpretes tocan conocidas piezas musicales de autores como Mozart, Pachelbel, Boccherini, Falla, Chopin, Sarasate o el mismo Paganini. Pero los integrantes de este inusual cuarteto de cuerda (los violinistas Ara Malikian, Eduardo Ortega y Thomas Potiron y el violonchelista Gartxot) no parecen entenderse del todo bien y los conflictos se suceden en plena actuación. Las situaciones delirantes salpican un frenético concierto en el que el ingenio y las sorpresas comparten protagonismo con la mejor música clásica. Y todo se reduce a una competición entre los cuatro por ofrecer el recital perfecto.

En el programa del espectáculo, los cuatro músicos interpretan Fantasía sobre Carmen, de Pablo Sarasate; Danza española del drama lírico 'La vida breve', de Manuel de Falla; Minueto en Mi mayor Op. nº 13, de Luigi Boccherini; Canon en Re mayor T. 337, de Johann Pachelbel; Rapsodia nº 3 Op. 1, del cuarteto Pagagnini (música contemporánea); Yumeji's Theme, de Shigeru Umebayashi; Concierto para violín nº 3 en Sol mayor KV217, de Wolfgang Amadeus Mozart; Preludio nº 4 Op. nº 28 en Mi menor, de Frederic Chopin; Capricho nº 5 Op. 1 en La menor, de Nicolo Paganini; La Javanaise, de Serge Gainsbourg; y Capricho nº 24 Op. 1 en La menor, de Nicolo Paganini.

Ara Malikian es sin duda uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Posee un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales. Su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical actual. Una inagotable inquietud musical y humana le ha llevado a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas de Oriente Medio (árabe y judía), Centroeuropa (gitana y kletzmer), Argentina (tango) y España (flamenco).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último