Manuela Nogales explora a través de la danza la soledad del ser humano
29ª feria de teatro de palma del río Última jornada
La coreógrafa presenta en la Caseta Municipal su montaje 'Breve ensayo de amor', inspirado en poemas de Roberto Juarroz


La bailarina y coreógrafa de danza contemporánea Manuela Nogales estrena hoy en la Feria de Teatro en el Sur Breve ensayo de amor, un espectáculo que habla del sentimiento, partiendo de la soledad. La coreografía, que está inspirada en poemas de Roberto Juarroz, sube a cuatro bailarines, entre ellos ella misma, al escenario de la Caseta Municipal, a las 20:00.
En la pieza, un regreso "a las dimensiones de lo íntimo", se aborda la tesis de que nuestra individualidad se hace consistente cuando adquiere la capacidad de encontrarse y vincularse con la de los demás. Breve ensayo de amor se articula a partir de movimientos de dance-contact, break y capoeira en un montaje que funde sonidos lounge y chill, electrónicos e incluso ópera, a través del compositor italiano Antonio Cesti.
Nogales coincide en la programación con otra coreógrafa andaluza de proyección internacional, Olga Pericet, considerada una renovadora del flamenco. La cordobesa reúne cinco de sus coreografías pasadas y presentes en un mosaico que lleva por nombre De una pieza. El trabajo se inspira en el tangram, un rompecabezas geométrico de origen chino cuyas piezas pueden acoplarse de diferentes maneras. Baile español, clásico y flamenco se entrecruzan a las 21:30, en el Teatro Coliseo.
En Palma del Río, los veteranos se codean con las jóvenes promesas. Así, a las 13:00 en la Casa de la Cultura, el Teatro del Velador critica la corrupción del poder a través de una comedia clásica del siglo XVII, El invisible príncipe del baúl, mientras que la compañía malagueña Vil Teatro presenta su debut, 1 de septiembre, tras ser merecedora del premio Desencaja 2012, certamen organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud.
La veterana compañía de Juan Dolores Caballero se ha servido de una pieza de costumbres olvidada del teatro del Siglo de Oro español para el montaje que hace el número 19 en su trayectoria. La pieza, basada en una obra escrita por Álvaro Cubillo de Aragón en 1654, es una coproducción de los festivales de Almagro, Olite y de las Jornadas de Teatro Clásico de Almería, y podrá verse a la 01:00 en la Casa de la Cultura.
1 de septiembre es una llamada cómica a rebelarse contra el ocio en la que se respira la comedia de los años dorados de Hollywood, pero también el poso del cine patrio en blanco y negro de autores como Berlanga, Bardem y Forqué. Esta comedia, ambientada en una oficina y que hace uso de manera cómica del lenguaje administrativo, se representará a las 11:00, en la Caseta Municipal.
Títeres Caracartón ha unido fuerzas con la prestigiosa compañía francesa Arketal para representar Chodudú, una pieza inspirada en El relato cálido y suave de chaudoudoux. En este cuento de 1969, el psicoterapeuta Claude Steiner realiza una reflexión sobre el amor y sobre las consecuencias que su carencia provoca, como los celos, el egoísmo, la infelicidad, la codicia, el consumismo y el individualismo. Su representación en Palma del Río está prevista en la Casa de la Juventud en dos funciones, a las 11:00 y las 12:30.
Y la compañía Alas Circo Teatro recurre a la música en directo para el montaje Amada y Amador, encuentro en la Luna, una propuesta de circo contemporáneo con fundamento y fuertes bases de destrezas físicas aéreas que se representa a las 23:00 en los jardines Reina Victoria.
También te puede interesar
Lo último