Maimónides recupera su esplendor
El Ayuntamiento finaliza la primera fase del programa de restauración de estatuaria pública con la limpieza de la escultura del filósofo judío, en la plaza de Tiberíades, y las de Séneca e Ibn Hazm



La estatua de Maimónides, localizada en la plaza de Tiberíades, en plena Judería, está a un paso de recuperar el esplendor que le dio el escultor Amadeo Ruiz Olmos en la década de los 70 y que había perdido por la suciedad acumulada a lo largo de los años y los actos vandálicos. A esto se suman su cercanía a los viandantes y que, según cuenta una leyenda urbana, el filósofo concede un deseo al que le frote el pie. De ahí el brillo, más dorado que bronceado, de sus babuchas.
Un equipo de restauradores liderado por María Ascensión Blanco se encuentra en la última fase de recuperación de esta figura, con la que se concluye una parte del programa municipal de restauración de estatuaria pública. Además de la limpieza de la escultura del filósofo judío del siglo XII, el Ayuntamiento ha restaurado este año la de Séneca, situada en la Puerta de Almodóvar, y la de Ibn Hazm, en la Puerta de Sevilla, para lo que ha destinado un presupuesto de unos 84.000 euros, según recordó ayer la delegada de Cultura, Rafaela Valenzuela.
La de Ibn Hazm, autor de la célebre obra El collar de la Paloma, está realizada en piedra blanca, mientras que las otras dos están fundidas en bronce. Por lo tanto, se trata de materiales sensibles tanto a las condiciones meteorológicas tan extremas que se viven en Córdoba como al vandalismo que periódicamente sufren.
También se ha llevado a cabo el arreglo de la estatua del Obispo Osio, situada en la plaza de las Capuchinas, y está finalizando el de la fuente del Potro, en la plaza del mismo nombre.
Este "ambicioso programa" incluye la rehabilitación de las fuentes y las estatuas de Córdoba "en el convencimiento de que lógicamente una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura tiene que tener su patrimonio en perfecto estado", expuso Valenzuela, para la que "el patrimonio no son sólo sus monumentos y museos, sino también estos hitos que están esparcidos por toda la ciudad y que a veces no están en las condiciones que se debiera".
La delegada de Cultura explicó que la mayoría de las estatuas restauradas hasta el momento están realizadas por Amadeo Ruiz Olmos, un artista valenciano que se instaló en Córdoba, donde desarrolló gran parte de su carrera, por lo que "su impronta viene a marcar prácticamente toda la posguerra en nuestra ciudad". El escultor viajó por Italia, Francia y Alemania y estuvo muy vinculado a la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, donde fue profesor.
Además, la delegada recordó que el próximo otoño, en el marco del 450º aniversario del nacimiento de Luis de Góngora, se acometerá la restauración de su estatua, que se ubica en la plaza de la Trinidad.
Por su parte, María Ascensión Blanco explicó que el tratamiento al que se han sometido las obras ha tenido varias fases. La primera ha sido la limpieza superficial de la escultura y el pedestal y la segunda la eliminación de la capa biogénica (musgo y líquenes que dañaban la piedra) que cubría la peana. Finalmente se ha recuperado la pátina perdida y se le ha dado una capa de protección que haga más fácil eliminar pintadas y una cera microcristalina para matizar brillo.
La restauradora agregó que la escultura de Maimónides estaba muy estropeada porque "está muy a mano de las personas y parte de la pátina se ha perdido por completo".
También te puede interesar
Lo último