'Las Leandras' cierra el programa de agosto en el Teatro de la Axerquía

La Compañía Puerta de Alcalá lleva al escenario cordobés, a las 22:00, esta comedia de enredo en la que el baile, la representación y la música, toda ella en directo, serán las protagonistas de la velada

El ballet en una de las escenas de la obra 'Las Leandras', de la Compañía de Revistas Puerta de Alcalá.
P.s. / Córdoba

30 de agosto 2008 - 05:00

El Teatro de la Axerquía pone su broche de oro al mes de agosto y lo hace con el género de la revista. Hoy, a las 22:00, la Compañía de Revistas Puerta de Alcalá llevará a escena el espectáculo más conocido y emblemático de este estilo musical: Las Leandras. La entrada cuesta 15 euros en sillas y 10 euros en gradas.

Con el objetivo de responder a la buena demanda del público que está haciendo proliferar los espectáculos musicales en nuestro país, Córdoba recibe a Las Leandras, revista representada por la compañía Puerta de Alcalá y que corre a cargo del director musical Félix San Mateo y del director escénico Adolfo Pastor. Un amplio repertorio de artistas, entre actores , bailarines, músicos... serán los encargados de dar vida a esta comedia de enredo con música realizada por el maestro Francisco Alonso y cuyo libreto es un trabajo conjunto de los artista Emilio González del Castillo y José Muñoz Román.

El espectáculo que recibe La Axerquía, estrenado el 12 de noviembre de 1931 en el Teatro Pavón de Madrid, y que ha sido representado en multitud de ocasiones, posee en su repertorio números tan conocidos como Las viudas, El Pichi, o Los nardos, entre otros. Puerta de Alcalá adapta esta gran obra a las formas más actuales y lo hace a través de un reparto extenso compuesto por dos actrices y cantantes, que representan el papel de protagonistas; una vedette muy participativa con el público; el actor y cantante que encarna al personaje que da nombre a la obra, Leandro; dos actrices y dos actores cómicos, y tres actores secundarios.

Junto a ellos un coro de 11 jóvenes que cantan y bailan, un ballet de seis mujeres y cuatro hombres y una orquesta que ofrece música en directo, vienen a completar todo el atractivo que este proyecto ofrece a los asistentes. Para darle más espectacularidad a la representación, el vestuario es una pieza clave en Las Leandras, ya que se producen diez cambios de ropa. A ello, hay que sumar una escenografía que se caracteriza por sus decorados de madera con paneles giratorios que cambian de color y con espejos que sirven para dar una sensación de mayor amplitud al escenario.

Es, por tanto, en conjunto, una oferta tanto musical como visual que viene acompañada de un argumento con fascinantes diálogos cuya trama, en hilo humorístico, con los malentendidos y enredos que surgen, convierte a Las Leandras en una representación que despierta más de una sonrisa entre su público. Este pasatiempo cómico se divide en dos actos en cuya primera parte se desarrolla un comienzo que arranca con la celebración del éxito de la joven vedette Concha, encarnada por la actriz Rosa Ruiz, y que está acompañada, entre otros, por su celoso novio Leandro, el apuntador Porras y su hija Aurora. Estos cuatro serán los encargados de organizar en un hotel vacío, que poseía Leandro en las afueras de Madrid, una especie de colegio con el fin de engañar al tío de la vedette, Don Francisco, hombre severo que al morir su madre la internó en un colegio del cual se escapó y que le había prometido que cuando concluyera sus estudios le haría un "ingreso" que le aportaría una renta anual.

La trama se va complicando cada vez más y este enredo llega hasta la segunda parte de la obra donde las confusiones se adueñan del argumento cuyo final vuelve a tener al factor sorpresa y al humor como protagonistas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS | CRÍTICA

Divertida, ligera, retro, puro tebeo: de lo mejor de Marvel

Lo último