Literatura

Juanjo Ibáñez presenta en Córdoba 'Maneras de conjugar el tiempo', un poemario cargado de "activismo"

  • El autor granadino expone los "errores cometidos, el amor, los aciertos y la valoración del presente"

Juanjo Ibáñez en La República de las letras.

Juanjo Ibáñez en La República de las letras. / Juan Ayala

El escritor granadido, Juanjo Ibáñez ha presentado en la tarde del viernes en La República de las Letras su última obra literaria, Maneras de conjugar el tiempo. Se trata de un poemario, "de lo más personal" del también asesor político, editado por Esdrújula Ediciones y que trata sobre el amor que, en palabras del autor, "habita en todo "tanto en la familia, como en un paisaje o en la vida en general".

Según ha explicado el escritor, el libro está estructurado en tres partes. En la primera, Juanjo Ibáñez ajusta las cuentas con su pasado; en la segunda, el autor valora la importancia del presente, mientras que en la tercera parte se preocupa por la situación del futuro partiendo de la realidad en la que vive la sociedad que tanto atormenta a su persona.

"En la tercera parte llevo a cabo una reflexión social acerca del futuro, al que considero imperfecto y donde denuncio temas de impacto en la sociedad como la violencia de género, la inmigración o los refugiados", ha precisado Juanjo Ibáñez, que ha hecho hincapié en su faceta de "activista político", en esta ocasión reflejada a través de la poesía y defendida por la frase de Miguel Celaya que ha citado el autor: "La poesía es un arma cargada de futuro".

Maneras de conjugar el tiempo es la primera obra de poesía que escribe Ibáñez y que ha definido como "un ejercicio de desnudez", al igual que "una bonita aventura". A base de textos vinculados a los sentimientos de su vida personal, el granadino ha pretendido reconocer lo que en la vida importa a partir de sus "errores cometidos, el amor, los aciertos y la valoración del presente".

Como ha destacado el escritor, el libro está plagado de referencias que le suponen una fuente donde inspirarse, como la del escritor José Agustín Goytisolo, la poetisa Esther González o la poeta sevillana Rosa Berbel, entre otros. 

De esta obra, Juanjo Ibáñez espera encontrar "un espacio donde verse reflejado", que pueda hacerle feliz a él y a quien lo lea. "Si alguien se acerca, lo lee y se emociona, me resulta suficiente para estar contento con este poemario", ha señalado, orgulloso de poder "seguir en este apasionante mundo de la literatura" al que lleva aficionado desde su época en el instituto.

Además, ha mencionado que le hace "especial ilusión" poder presentar su último libro en Córdoba, una ciudad "muy vinculada a la poesía" que ha comparado también con su ciudad natal, Granada, "cuna de grandes poetas" al igual que la urbe cordobesa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios