Literatura Córdoba
Lucena celebra del 15 al 23 de abril su Feria del Libro
Las restricciones sanitarias obligar a cambiar el formato, aunque los descuentos para la compra de nuevos libros se mantienen como incentivo a la lectura.
José Calvo Poyato narra en su nueva novela la vida de Elcano tras la primera vuelta al mundo
En 'La travesía final', cuenta "qué ocurrió en aquella España con Elcano como protagonista principal".
El escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís revoluciona Twitter con una historia de misterio
Desde su perfil, @gutisolis, ha publicado un hilo literario de suspense que ha tenido más de 800.000 lecturas y se ha reenviado más de 230.000 veces; y sigue subiendo.
"Juan de Mesa encuentra un lenguaje que aplauden las cofradías sin encasillarse"
El autor aborda en su nuevo libro la obra de uno de los imagineros más importantes de España, el escultor cordobés que creó a la Virgen de las Angustias y al Nazareno de La Rambla.
'Si me pides romero', la antología poética de Ginés Liébana seleccionada por Juan Carlos Reche
La obra se publica con motivo del centenario del miembro de Cántico e incluye textos de más de 20 poemarios.
El saqueo de la Córdoba califal por los catalanes: una historia recuperada por Sánchez Adalid en su nueva novela
El escritor narra en 'Las armas de la luz' un episodio desconocido de la decadencia del califato en el que un ejército de 9.000 hombres se llevó todo el oro de la ciudad. "La Córdoba califal es un regalo para la Historia de España".
La escritora cordobesa Alba Oliva abraza espiritualidad y ciencia en su tercera novela, 'Nexo cuántico'
La autora parte de una historia de suspense y misterio para acercar la física cuántica a los lectores.
Almuzara publicará la obra ganadora del Certamen Biblioteca Fundación Antonio Gala
La editorial y la fundación han llegado a un acuerdo para la difusión de la obra de jóvenes autores.
La UCO coordina un monográfico para el Centro Virtual Cervantes sobre la escritora Concha Lagos
El documento recorre la vida y obra de la autora cordobesa, una de las figuras destacadas en los círculos literarios madrileños en la segunda mitad del siglo XX.
Carlos Roca expone el final del imperio zulú en su último libro
Se trata del noveno libro del autor respecto a esta tribu y con él muestra "que no hay nunca un enemigo pequeño", ya que los zulúes mantuvieron una lucha fuerte contra los casacas rojas ingleses.